Reconocen y otorgan protección por ley al Humedal Urbano Vertiente de La Chimba Norte de Antofagasta. Información fue publicada en el Diario Oficial.
Activistas ambientales recibieron con satisfacción la publicación en el Diario Oficial de la declaración que reconoce al Humedal Urbano Las Vertientes de La Chimba Norte en Antofagasta, otorgándole protección del Estado junto con establecer sus límites dentro de la comuna.
El documento expresa que el Ministerio del Medio Ambiente reconoce por solicitud municipal al humedal urbano, proceso que comenzó en enero del año pasado.
Las Vertientes de La Chimba ubicadas al costado norte de la comuna con una superficie de 0,42 hectáreas, corresponden a un pequeño ecosistema sobre un afloramiento de aguas, cuyo orígen aún no ha sido determinado. Aunque es atribuido a la existencia de napas subterráneas.
Su vegetación está compuesta por pastito de invierno, cenizos, cola de alacrán y un mioporo, junto con especies animales como reptiles, aves y mamíferos.
"Gracias al trabajo de años en conjunto a la comunidad, hoy podemos decir que Las Vertientes de la Chimba Norte, está protegido bajo la Ley de Humedales urbanos 21.202", explica la Asociación Socioambiental Raíces Endémicas.
Sostienen que la declaratoria es el resultado del trabajo constante y autogestionado tanto de actores sociales como gubernamentales, gracias al especial impulso de su presidenta, Carmen Serrano.
Por lo tanto, la asociación agradece a todas las personas que aportaron con su labor voluntaria para recuperar y conservar el humedal.
Precisamente durante el fin de semana instalaron letreros para informar a las personas que puedan visitar el sector, solicitándoles que respeten el entorno.
Hoy fue publicada en el diario oficial la resolución que declara como humedal urbano Las Vertientes de La Chimba #Antofagasta. Después de un arduo trabajo de visibilización y conservación celebramos que este humedal cuenta con el reconocimiento y la protección del Estado de Chile pic.twitter.com/zoezH2kNcR
— Salvemos Las Vertientes de La Chimba Antofagasta (@RaicesEndemicas) January 31, 2023
DO: El @MMAChile oficializa la declaración de 4 humedales urbanos! 👏👏
— Chile Ambiental (@ChileAmbiental) January 31, 2023
Desde hoy el Parque Humedal Baquedano (#Llanquihue), Vertiente de La Chimba Norte (#Antofagasta), Costanera de Puyehue (#Puyehue), y el Parque Luis Ebel (#PuertoMontt) tienen protección oficial. pic.twitter.com/P8u8RdZFnp
martes, 31 de enero de 2023 13:55
Los hechos habrían ocurrido luego que el ciudadano extranjero le pidiera cigarros a la víctima y tras recibir una respuesta negativa, se inició una discusión que terminó con una agresión cortopunzante.
Esta semana la Seremi de Salud ordenó el cierre del lugar e inició un sumario sanitario contra el municipio por el escurrimiento y colapso de una cámara de aguas servidas.
Los estudiantes de la Universidad de Antofagasta afirman que los sillones clínicos se encuentran en mal estado, faltan insumos básicos y existirían problemas sanitarios.
Las organizaciones además de exigir justicia por la muerte de Facundo, solicitan que el maltrato animal esté tipificado en el Código Penal y aumenten las sancionen por este delito.
El hecho fue denunciado por el diputado Sebastián Videla, quien solicitó al Presidente Boric establecer militares en puntos estratégicos de la ciudad.
El siniestro vial ocurrió alrededor de las 05:00 de la madrugada en el kilómetro 75 de la Ruta 1, a la altura de la Playa Grande del Balneario Hornitos.
A través de esta medida se busca potenciar la prevención y la seguridad en los llamados “barrios prioritarios”, que son parte del programa “Somos Barrio”.
Con actividades cívico-militares, entre ellas “La Alegoría de Topáter”, el Tedeum realizado en la Catedral y las jornadas del Festival “Ckalama desde el Sol", se conmemoró esta fecha.