Dictan medidas por infiltración de relaves mineros en Ruta 5 Norte
La empresa Mantos Copper deberá implementar una serie de acciones para mitigar el impacto de sus faenas en la infraestructura de la autopista y del FCAB.
En un comunicado emitido por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó que dictó medidas urgentes y transitorias contra el titular del proyecto “Mantos Blancos”, en este caso la minera Mantos Copper, debido a que existe un riesgo grave o inminente hacia el medioambiente y la salud de la población usuaria de la Ruta 5 Norte, tras la constatación de infiltraciones de los depósitos de relaves, dañando tanto la autopista como la infraestructura del FCAB.
En este contexto, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, sostuvo que tras la notificación a la empresa, “deberá comenzar la implementación rápida de las medidas. En enero pudimos comprobar nuevas zonas de acumulación de agua en un sector llamado Cubeta N°1, el cual no está autorizada para recibir relaves húmedos, y también grietas en el talud de ese depósito”.
Agregó que “las medidas que dicta la SMA tienen un fin preventivo, con el objeto de evitar un riesgo hacia el medioambiente y la salud de quienes transitan por esa zona de la Ruta 5 Norte”.
En el lugar se han producido socavones a metros de la infraestructura ferroviaria y carretera, deformando el pavimento en el tramo del kilómetro 1405 al 1407, situación que fue provocada por un derrame de solución PLS, lo cual fue reportado por la empresa en el 2022.
Entre las medidas que dictó la SMA para mitigar esta problemática ambiental, destacan las orientadas a implementar acciones para extraer las aguas que se encuentran en la superficie, las que deberán realizarse de forma diaria y permanente, con el correspondiente seguimiento a las condiciones de humedad.
Asimismo, la cuprífera deberá ejecutar mecanismos que eviten el deslizamiento de material hacia la carretera, lo que implica llevar a cabo un plan para estabilizar el talud del muro de la cubeta N°1. Además, la empresa debe realizar análisis semanales sobre el nivel freático e hidroquímico en la red de pozos de Mantos Blancos.
Uno de los puntos importantes es el deterioro a la infraestructura vial y ferroviaria, razón por la que la minera deberá trabajar conjuntamente a los titulares de las empresas afectadas, en la implementación de medidas que brinden seguridad. Además, la cuprífera tendrá deberás reportar nuevas contingencias a la SMA.
Cabe destacar que en abril de 2022 la SMA formuló cinco cargos contra Mantos Copper S.A., asociado a dos de sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA). En esta ocasión, la fiscalización se inició tras denuncias de la Sociedad Concesionaria Autopista de Antofagasta, quien advirtió la presencia de residuos líquidos bajo la Ruta 5, lo cual de inmediato fue vinculado a las deformaciones que afectaban a la carpeta asfáltica de la arteria vehicular.
La empresa arriesga multas de hasta 22.000 Unidades Tributarias Anuales.
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025
























































































