Capacitarán sobre reutilización de paneles fotovoltaicos en Taltal
El objetivo es que los jóvenes de la comuna se transformen en personal calificado en la operación, mantención y reutilización de módulos fotovoltaicos.
Se estima que en los próximos 20 años, más de 30.000 paneles fotovoltaicos serán dados de baja en las diferentes plantas generadoras de la Región de Antofagasta, elementos que pueden seguir teniendo una vida útil a menor escala, previa calificación y análisis de su estado, generando así un nuevo negocio y desarrollo para las comunidades locales.
En ese contexto nació el proyecto “Desarrollo Capacidades Técnicas en Sistemas Fotovoltaicos en Taltal”, que ejecuta el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, CDEA-UA (www.cdeaua.cl), y que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, FIC-R, del Gobierno Regional.
El director del CDEA, doctor Edward Fuentealba Vidal, explicó que el proyecto considera la transferencia de conocimientos hacia la comunidad para la reutilización de los paneles fotovoltaicos “en áreas como, por ejemplo, turismo, agropecuaria, acuicultura, pequeños negocios, pequeña minería y el uso domiciliario, impactando así positivamente en la calidad de vida de las comunidades”.
Transferencia tecnológica
Para transferir esas capacidades, se realizarán talleres con los profesores y estudiantes del Liceo Politécnico “José Miguel Quiroz” de Taltal. A la vez, se implementará un laboratorio donde se analizarán, mediante un sistema de pruebas de falla, los paneles fotovoltaicos que puedan seguir siendo utilizados.
El objetivo es que los jóvenes de la comuna se transformen en personal calificado en la operación, mantención y reutilización de módulos fotovoltaicos
El alcalde, Guillermo Hidalgo Ocampo, destacó el impacto medioambiental del proyecto, pues “se hará cargo de una gran cantidad de pasivos ambientales que quedarán en el desierto, una vez que las plantas generadoras descarten estos paneles o sean reemplazados por otros más modernos”.
Por su parte, el profesor Gregorio Garday manifestó que se trata de una iniciativa muy interesante y una gran oportunidad para el Liceo Politécnico, en especial, para los estudiantes que van a complementar conocimientos y su formación técnica. "Vamos a poder avanzar entregándoles mayores competencias", señaló.
En este sentido, la importancia de este proyecto radica que también se hace cargo de un desafío inminente, como es contar con más técnicos y profesionales para la operación y mantenimiento de estas plantas fotovoltaicas.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025


























































































