Antofagasta: Fiscalía formaliza a mexicanos por tráfico y fabricación de cristales de metanfetaminas
La Fiscalía de Antofagasta formalizó a los imputados por tráfico de drogas, asociación ilícita y otros delitos. Se incautaron 844 kilos de droga en un laboratorio clandestino ubicado en la Región de O’Higgins. Ambos quedaron en prisión preventiva.
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta formalizó este lunes a dos ciudadanos mexicanos por los delitos de tráfico y elaboración ilegal de drogas, tenencia de precursores químicos y asociación ilícita. Los imputados fueron detenidos por el OS7 de Carabineros durante el allanamiento a un laboratorio clandestino en una parcela de Lolol, en la Región de O’Higgins.
En el operativo, que permitió desarticular una organización criminal internacional, fueron incautados 844 kilos de metanfetaminas, junto con productos químicos y herramientas utilizadas para el procesamiento de la droga, que había ingresado al país desde México oculta en tinetas de pintura, mediante un embarque marítimo en diciembre pasado.
Ante esto, durante la audiencia de formalización, la fiscalía expuso que los acusados ofrecieron inicialmente una muestra de la droga oculta en un repuesto automotriz para verificar su calidad. En agosto, viajaron a Chile para coordinar los envíos y establecer el laboratorio clandestino, que fue descubierto mientras realizaban la conversión de los cristales de metanfetamina.
Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la importancia de la operación. “El trabajo interagencial demuestra la capacidad del país para enfrentar organizaciones criminales de esta magnitud”, señaló, agregando que los imputados pretendían abandonar Chile tras completar su labor.
Finalmente, por solicitud del Ministerio Público, el tribunal decretó prisión preventiva para ambos detenidos, calificándolos como un peligro para la seguridad de la sociedad. El plazo de investigación fue fijado en 100 días.
el viernes pasado a las 8:42
el viernes pasado a las 8:42
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































