Durante la última jornada, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la imposición de aranceles del 25% contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses en represalia a los gravámenes aplicados por el gobierno del Presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump.
Luego de una pausa de 30 días, a partir del primer minuto de este martes entró en vigor por parte de la administración de Trump el cobro de aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá, y del 20% a mercancías de China.
En respuesta, el Mandatario de Canadá explicó en un comunicado emitido la tarde de este lunes que "en caso de que los aranceles estadounidenses entren en vigor esta noche, Canadá responderá con aranceles del 25 % contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses".
Indicó que se comenzará con gravámenes "sobre productos por valor de 30.000 millones de dólares inmediatamente, y aranceles sobre los 125.000 millones de dólares restantes en productos estadounidenses dentro de 21 días".
Por su parte, desde la Casa Blanca para justificar esas tasas impositivas, sostuvieron que las medidas emprendidas por Canadá y México para detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos son insuficientes.
Así las cosas, este martes una nueva respuesta del magnate norteamericano no se hizo esperar, puesto que aseguró que responderá a los aranceles de Canadá con un aumento equivalente y recíproco a los gravámenes del 25% anunciados por su par canadiense.
"Por favor, expliquen al gobernador Trudeau de Canadá que cuando pone Aranceles en Represalia a los Estados Unidos, nuestros Aranceles Recíprocos inmediatamente se incrementarán en el mismo monto", escribió el líder republicano en una publicación de Truth Social tras el término de la intervención del mandatario canadiense para responder a la guerra comercial iniciada por Washington.
el sábado pasado a las 21:11
el sábado pasado a las 21:11
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.
La Seremi de Salud intensificó sus controles en 2024, resultando en un alto número de sanciones a establecimientos y vendedores ambulantes.
Luis Arce hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar de manera responsable, respetar el esquema de vacunación y mantenerse informada exclusivamente por canales oficiales.
Según el informe revelado, el religioso cometió el delito durante un retiro espiritual el año 2000 en la comuna de La Florida.