Presidente Milei confirma reunión con el FMI para renegociar millonaria deuda
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, liderarán las discusiones con la intención de postergar los primeros vencimientos de este año, programados para el 9 y 16 de enero.
El presidente argentino, Javier Milei, confirmó este domingo el inicio de las negociaciones con la delegación de alto nivel del Fondo Monetario Internacional (FMI) para abordar la renegociación de los vencimientos de la deuda. Las conversaciones técnicas previas con el equipo económico del mandatario retrasaron el encuentro, que está programado para comenzar este lunes.
Milei, en declaraciones a Radio Mitre, expresó: "Arrancan mañana. No necesariamente voy a estar en la de mañana". Esto se produce un día después de su regreso a Buenos Aires desde la Base Marambio en la Antártida, donde anunció un proyecto medioambiental de monitoreo de contaminación marina.
El principal objetivo de esta primera reunión de la era Milei es alcanzar un acuerdo sobre la renegociación de los vencimientos de la deuda que Argentina mantiene con el FMI. El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, liderarán las discusiones con la intención de postergar los primeros vencimientos de este año, programados para el 9 y 16 de enero, ascendiendo a 1.300 millones y 650 millones de dólares, respectivamente.
Originalmente programada para la semana pasada, la reunión fue postergada para permitir reuniones técnicas entre el Fondo y los equipos del Banco Central de Argentina y el Ministerio de Economía. El FMI buscará unificar los pagos, lo que solo será posible si hay más de un vencimiento en el mismo período, una estrategia implementada en junio, julio y octubre del año pasado.
El acuerdo de refinanciación firmado en marzo de 2022 ascendía a finales del tercer trimestre del año pasado a 43.491 millones de dólares, con un aumento de 3.271 millones respecto al segundo trimestre.
El presidente argentino espera un desembolso del FMI para lograr "un manejo macroeconómico más flexible, lo que permitiría armar un mejor programa de estabilización". En diciembre, Milei recurrió a un préstamo de corto plazo del Banco de Desarrollo de América Latina CAF por 960 millones de dólares para hacer frente a los vencimientos del 21 de diciembre.
En última instancia, el FMI respaldó las medidas del nuevo Gobierno argentino, enfocadas en el ajuste fiscal, el recorte del gasto público y el freno a la emisión monetaria. Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, destacó que estas acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas y fortalecer el régimen cambiario para proteger a los más vulnerables de la sociedad.
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.































































































