Este martes, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió que si Hamás no cumple con la entrega de los rehenes pactados para el próximo sábado 15 de febrero al mediodía, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudarán los combates en la Franja de Gaza.
“Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y las FDI reanudarán los intensos combates hasta que Hamás sea derrotado de forma decisiva”, anunció.
“A la luz del anuncio de Hamás de su decisión de violar el acuerdo y no liberar a nuestros rehenes, anoche ordené que las Fuerzas Armadas se reunieran dentro y alrededor de la Franja de Gaza. Esta operación se está llevando a cabo en este momento y se completará próximamente”, agregó la autoridad.
En un comunicado, el Ejército israelí confirmó haber movilizado tropas adicionales y reservistas en la divisoria sur próxima a Gaza “en preparación para diversos escenarios“.Poco antes de que Netanyahu anunciara esta posición públicamente, funcionarios israelíes -bajo anonimato- ya habían adelantado que el gabinete apoyaba -una vez más- la idea del Presidente estadounidense, Donald Trump, que ayer amenazó con desatar “el infierno” en la Franja de Gaza si los rehenes no estaban fuera de allí antes del sábado.
Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, puso en alerta máxima al Ejército y aseguró que no se permitirá el regreso a la situación previa al 7 de octubre.
“El anuncio de Hamás de dejar de liberar rehenes israelíes es una completa violación del acuerdo de alto el fuego y del pacto para su liberación. He dado instrucciones a las FDI para que se preparen al máximo nivel de alerta”, señaló en un comunicado.
A pesar de la escalada de tensiones, el Foro de las Familias de los Rehenes emitió un mensaje dirigido a Netanyahu pidiendo evitar una nueva ofensiva militar, ya que esto podría comprometer el regreso de los cautivos.
"Usted tomó la decisión de traer a todos nuestros rehenes a casa a través de un acuerdo. No debemos dar marcha atrás, no podemos permitir que los rehenes se consuman en cautiverio (…) El tiempo se les acaba. Los estremecedores acontecimientos de los últimos días demuestran la urgente necesidad de acelerar los plazos, completar inmediatamente todas las negociaciones y traer de vuelta hasta al último rehén con la máxima urgencia”, resalta el texto.
Actualmente, se estima que Hamás retiene a más de 100 personas como rehenes, incluidos civiles y soldados israelíes.
el sábado pasado a las 21:11
el sábado pasado a las 21:11
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.