El mundo de la música despide con profundo pesar a una de sus figuras más emblemáticas. Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan, falleció el 1 de enero de 2025 a los 82 años. Su partida marca el fin de una era dorada de la música romántica en español, donde su voz y sus canciones conquistaron corazones en todo el continente americano y más allá.
Nacido en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, en 1942, Leo Dan mostró desde temprana edad un talento innato para la música. Su amor por la guitarra y su voz cálida lo llevaron a Buenos Aires, donde inició una carrera que lo convertiría en una leyenda. Con éxitos como "Celia", "Cómo te extraño mi amor" y "Fanny", Leo Dan se convirtió en un referente de la balada romántica, conquistando a millones de seguidores con sus letras conmovedoras y melodías pegadizas.
Su versatilidad musical era innegable. A lo largo de su carrera, exploró diversos géneros, desde la cumbia y el tango hasta la ranchera y el folclore. Sus canciones fueron traducidas a múltiples idiomas y sus álbumes alcanzaron ventas millonarias. México se convirtió en su segunda casa, donde consolidó su fama y grabó algunos de sus mayores éxitos.
Más allá de la música, Leo Dan fue un hombre comprometido con su tierra. En la década de 1980, incursionó en la política al postularse como candidato a gobernador de Santiago del Estero. Sin embargo, su pasión por la música siempre prevaleció.
En los últimos años, Leo Dan continuó deleitando a su público con sus conciertos y presentaciones. Su álbum "Celebrando una leyenda" fue un rotundo éxito, demostrando que su música seguía siendo vigente y querida por nuevas generaciones.
Con el fallecimiento de Leo Dan, la música pierde a uno de sus grandes exponentes. Su legado perdurará por siempre en el corazón de sus seguidores y en la historia de la música latinoamericana.
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 22:53
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.