Redmi Note 9: Familia de teléfonos con similitudes y diferencias
Los productos Xiaomi Chile como así también los del mundo entero han crecido mucho no solo en variedad sino también en calidad. Equiparables a muchas grandes marcas.
Si hablamos de marcas de celulares la mayoría de seguro identificará las más reconocidas como iPhone o Samsung que cuentan con un gran prestigio a base de una trayectoria con buenos resultados y años de trabajos.
Sin embargo, en los últimos años han ido ganando dignos competidores que se les han puesto a la par en muchas cuestiones. Xiaomi es uno de ellos y con tan solo 10 años en el mercado su nombre ya es garantía de confianza.
Los productos Xiaomi Chile como así también los del mundo entero han crecido mucho no solo en variedad sino también en calidad. En cualquier tienda Xiaomi hoy es posible encontrar productos de gama baja y media a precios muy accesibles. En muchos casos, gracias a su sistema operativo, su cámara o su procesador los Xiaomi Chile son equiparables a muchas de las grandes marcas.
Una de las últimas incorporaciones de esta fábrica ha sido el Xiaomi Redmi Note 9, un dispositivo con características de gama media que prontamente recibirá actualizaciones en su sistema operativo para que su rendimiento sea aún más destacado.
El Xiaomi Redmi 9 es parte de una familia de modelos que se diferencian por características particulares. Todos ellos se han convertido en los más vendidos de Latinoamérica, lo cual es lógico si tenemos en cuenta el Xiaomi Redmi Note 9 precio. No sólo es accesible sino que también es coherente con el servicio que ofrece.
El Xiaomi Redmi Note 9 precio chile, convierte a este dispositivo en uno de los más competitivos en el mercado y de los más elegidos por los usuarios. En esta nota repasamos sus atributos para que si estás pensando en comprarte un teléfono móvil, recuerdes que se trata de una de las mejores opciones disponibles.
La familia de teléfonos celulares Xiaomi Redmi Note 9 llevan alrededor de 2 años disponibles en el mercado. Lo suficiente para haberse convertido en un éxito, quizás sea su funcionamiento, su sistema operativo, el valor accesible o tal la combinación de todos ellos.
Lo cierto es que esta familia de 4 integrantes ya lleva vendidos varios ejemplares de cada uno de ellos. Redmi Note 9, NoteS, Note 9T y el Note 9 Pro, son los que integran este equipo y aunque más adelante nos enfocaremos en sus diferencias preferimos comenzar por detallar sus similitudes.
Similitudes
Lo primero que es importante mencionar es que se trata de dispositivos con pantallas grandes y limpias a nivel visual. No como la tablet o el Ipad, pero entre ellos la diferencia de tamaño que existe es solo de 1 pulgada lo que puede resultar casi imperceptible.
Los botones que puedes hallar a sus costados son los mismos en los cuatro modelos: uno exclusivo de encendido y apagado, otro para subir o bajar el volumen y por último una ranura con la bandeja para integrar un tarjeta micro SD que permite ampliar el almacenamiento, junto a un espacio para colocar dos tarjetas SIM.
El sistema de biometría y reconocimiento de huellas se mantiene igual en los tres modelos. La ubicación varía pero en ninguno se encuentra dentro de la pantalla.
Con respecto a las pantallas, los cuatro dispositivos cuentan con una resolución Full HD Plus de 2.400 x 1080 px, una tasa de refresco de 60 Hz y densidad de píxeles de 395 ppp.
Todos estos datos indican que cualquiera de los cuatro dispositivos tendrá la misma experiencia con la pantalla, lo que te permitirá apreciar contenido audiovisual de alta calidad, sin inconvenientes.
Por último, en este apartado no podemos dejar de mencionar una de las apuestas más grandes de la marca: su batería. Los cuatro teléfonos superan los 5.000 MAH y son de carga rápida.
Diferencias
La diferencia principal que incluso destaca a cada teléfono de forma individual es el procesador de cada una de ellos.
Comenzando por el Redmi Note 9, encontramos un procesador Mediatek Helio 85G, con una memoria de RAM de 3 o 4 GB y un almacenamiento que puede variar entre los 64 y 128 GB. Todo eso hace que el dispositivo funcione de forma correcta pero no perfecta porque incluso ejecutando ciertas tareas básicas puede presentar fallas.
El Redmi Note 9T, supera en ciertos aspectos al dispositivo anterior ya que cuenta con un procesador Mediatek Helio 800 U, una memoria RAM de 4 GB y un almacenamiento que puede variar entre los 64 y los 128 GB. Aquí se observa una leve mejoría en la velocidad de la CPU y la memoria RAM.
Además, si por algo se caracteriza este procesador de Mediatek es que permite contar con soporte para redes 5G lo que lo convierte en el único teléfono de esta familia que cuenta con una propiedad de este estilo.
Continuando con el Redmi Note 9S, aquí se trata de un dispositivo que cuenta con un procesador Snapdragon 720 G, una memoria RAM de 4GB y un almacenamiento que puede variar entre los 64 y los 128 GB.
Por último el Redmi Note 9 Pro, también cuenta con un procesador Snapdragon 720 G y un almacenamiento que puede variar entre los 64 y los 128 GB, sin embargo en el apartado de memoria es superior a los otros integrantes de la familia con 6GB.
¿Qué sucede con las cámaras?
Lo más destacable en este punto es que tanto el Redmi Note 9, Redmi Note 9 Pro y el Redmi Note 9S cuentan con cuatro sensores que son la cámara principal, la gran angular, macro y profundidad. No sucede lo mismo con el Redmi Note 9 S que no posee una gran angular.
En el caso del Redmi Note 9 Pro, la propuesta de cámara se mejora ligeramente debido a que su sensor principal alcanza los 64 megapíxeles. Sin embargo, ten en cuenta que esto no es sinónimo de mejores fotos sino de mayor tamaño.
Como habrás notado, cada modelo presenta sus particularidades, algunos cuentan con atributos más tentadores que otros sin embargo, cualquiera sea tu elección tendrás en tus manos un teléfono de alta calidad y buen rendimiento.
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023
8 de diciembre de 2023
8 de diciembre de 2023
8 de diciembre de 2023
8 de diciembre de 2023
La reposición comenzó entre las 05:00 y 06:00 de la madrugada de este viernes, y el proceso de normalización se extenderá por alrededor de 10 a 12 horas.
8 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023
4 de diciembre de 2023
3 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
4 de diciembre de 2023
3 de diciembre de 2023
2 de diciembre de 2023
27 de noviembre de 2023