Este lunes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes al mes de diciembre de 2023. Según el informe, el IPC anotó una variación mensual de -0,5%, acumulando así un 3,9% en lo que va del año y a doce meses.
De las doce divisiones que conforman la canasta del IPC, diez presentaron incidencias negativas en la variación mensual del índice, una mostró incidencia positiva y otra registró nula incidencia.
Entre las divisiones que experimentaron descensos en sus precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas con una variación de -0,8% y recreación y cultura con una significativa caída del -2,8%. Estas divisiones aportaron conjuntamente -0,213 puntos porcentuales a la variación negativa del índice.
La única división que consignó un aumento mensual en sus precios fue la de restaurantes y hoteles, con un 0,8% y una incidencia de 0,053 puntos porcentuales, según afirmó el INE.
El Índice Real de Remuneraciones, que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del IPC, creció un 3,3% interanualmente, según el último dato disponible de noviembre de 2023.
Tanto el Índice Nominal de Remuneraciones (IR) como el del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron un aumento en doce meses, con tasas del 8,2% y 7,9%, respectivamente. Comercio, Industria Manufacturera y Enseñanza fueron los sectores que consignaron las mayores incidencias.
La remuneración media por hora ordinaria se situó en $6.624, experimentando un incremento interanual del 9,0%, mientras que el costo medio de la mano de obra por hora total fue de $7.591, mostrando un crecimiento del 8,9% en doce meses, según indicó el INE.
En diciembre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de -0,5%. Entre las divisiones con descensos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,8%) y recreación y cultura (-2,8%): https://t.co/7TeegvmYEr pic.twitter.com/Ye9ZnwKi7I
— INE Chile (@INE_Chile) January 8, 2024
el martes pasado a las 18:40
el viernes pasado a las 17:34
el martes pasado a las 18:40
el viernes pasado a las 17:34
10 de julio de 2025
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.