Inminente desalojo del Museo Identidad Puma en Antofagasta
La Corporación Identidad Puma presentó cinco oficios al municipio y ninguno ha sido respondido, sin embargo, funcionarios del estadio le indicaron que debían abandonar el lugar.
Un golpe bajo es lo que recibió la Corporación Identidad Puma por parte del municipio, luego que se les informara que deben desalojar las dependencias del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, lugar en que funciona el museo donde se exhiben camisetas y material histórico de los 50 años de Club de Deportes Antofagasta.
Esta situación tiene muy preocupados a los promotores de esta destacada iniciativa, ya que al no contar con un recinto, evalúan vender toda la colección.
El Museo Identidad Puma fue inaugurado en el 2019 con el objetivo de generar pertenencia y arraigo de la comunidad con el club, siendo visitado por miles de personas en el segundo piso del sector Pacífico Sur del recinto de Avenida Angamos.
Sin embargo, con el pasar de los años esta corporación sin fines de lucro ha tenido que afrontar distintas dificultades, la primera de ellas fue cuando se les comunica que debían pagar cerca de 200 mil pesos mensualmente por ocupar 18 metros cuadrados, tarifa que era imposible de solventar.
En la actualidad han presentado cinco oficios al municipio y ninguno ha sido respondido, no obstante, funcionarios del Estadio Regional le informaron que debían retirar todo del lugar, a pesar que no existe un documento formal que avale la resolución, solo un memo que fue entregado en abril del 2023.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.