Los Pumas no logran sumar de tres para salir del último lugar del Campeonato PlanVital, esta tarde solo empataron ante Universidad de Chile, en un partido disputado en el Estadio Calvo y Bascuñán.
En general el duelo fue parejo, tanto los locales como azules dominaron en diferentes momentos del partido, exigiendo por un lado al golero Cristóbal Campos, en tanto, Darío Osorio fue uno de los que trato de inquietar el arco defendido por Diego Sánchez.
Pero fue en el minuto 62 cuando se movió el marcador, tras un centro de Israel Poblete desde un tiro de esquina, es cabeceado impecablemente por Junior Fernandes, tras saltar entre dos defensores Pumas, abriendo la cuenta para los azules.
Desde ese momento Universidad de Chile comenzó a cuidar el resultado, mientras Antofagasta se fue con todo en búsqueda de la paridad, hasta que en el minuto 85, el arbitro Roberto Tobar, con ayuda del VAR, sentenciaría la pena máxima en favor de los Pumas, tras evidente falta del arquero Campos sobre Torres. Y fue el mismo panameño que ejecutó desde los 12 pasos con un fuerte disparo a la izquierda del joven meta azul.
Tras el empate de los locales, el partido ganó en emociones, Universidad de Chile subió las líneas para intentar ganar el partido, pero entregando espacios al rival, y si bien se generó algunas opciones para desnivelar, los albicelestes tuvieron el gol del triunfo tras un voleo de Brayan Hurtado que salió desviado sobre el travesaño.
Un empate justo por lo que se vio en la cancha. La nota negra la puso Universidad de Chile, que llegó a la capital de la segunda región sin indumentaria alternativa, obligando a retrasar en media hora el inicio del partido, y finalmente Deportes Antofagasta tuvo que utilizar su camiseta de recambio.
el martes pasado a las 13:06
el martes pasado a las 10:24
el martes pasado a las 13:06
el martes pasado a las 10:24
6 de julio de 2025
Militares de la Iª Brigada Aérea intentaron trasladar cerca de 4 kilos de droga desde Iquique a Santiago. Fueron descubiertos por controles internos de la propia FACh.
La compañía minera fue destacada por su sólida trayectoria de cultura preventiva de seguridad y salud, que se ha reflejado en contar los mejores indicadores de seguridad en la industria.
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.