Arturo Soto expone grave problema para realizar el Antofagasta Bodyboard Festival
Recursos que habrían sido comprometidos por el gobernador regional, Ricardo Díaz, no llegarían para realizar la competencia internacional debido a crisis con fundaciones.
"Más que una denuncia es pedir la colaboración a que se cumpla la palabra con la cual nos hicieron trabajar", manifiesta Arturo Soto, director del Antofagasta Bodyboard Festival y fundador de Budeo, frente a la problemática que afecta actualmente al campeonato internacional.
Según explica, un 35% del financiamiento para completar la realización del certámen habría sido negado por parte del Gobierno Regional de Antofagasta, debido a las investigaciones surgidas en la justicia frente a las transferencias de recursos con fundaciones.
Hace 14 años que este importante evento deportivo internacional se desarolla en la región, con el consiguiente benefecio para la economía local debido al atractivo que genera en el turismo. Cuando faltan poco más de dos meses para su realización, el director del Antofagasta Bodyboard Festival, Arturo Soto, explica la naturaleza de las dificultades surgidas.
"El año pasado adquirimos un compromiso con el gobernador, él dijo que en su mandato nos iba a ayudar con el financiamiento del proyecto, pero que teníamos que llevarlo a las comunas. Lo hicimos tal cual lo pidió el gobernador, preparamos el proyecto que tenía cierto valor de un 100% y a través de los privados conseguimos 65% de ese valor", sostiene Soto sobre el compromiso adquirido con el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz.
El director del festival, añade "tal como pidió el gobernador, llevamos el proyecto a las comunas, tanto a Mejillones como a Tocopilla y algunas activaciones que hicimos en Antofagasta, antes del campeonato mundial. Ocupamos de nuestros recursos, los recursos que nos dieron los privados, para hacer lo que el gobernador nos mandató para poder apoyar este evento regional".
"Resulta que ahora faltando un poco más de dos meses para la realización de este evento internacional, el gobernador nos informa que esos recursos ya no van a estar por todo este tema del Caso Convenios y las fundaciones, de corrupción", señala Soto.
Ante lo cual, el director del conocido evento deportivo, aclara "tema en el que nosotros no tenemos nada que ver, porque durante los 14 años que hemos hecho el evento nunca hemos tenido problemas de rendiciones. Nunca hemos tenido un problema de probidad".
"Estamos en una situación bastante desagradable. Porque no es justo que un proyecto tan importante, donde llegan más de 250 deportistas de todo el mundo, que gastan alrededor de $100 dólares diarios. Si tu sacas la cuenta, es alrededor de medio millón de dólares que entra a la región de una forma diversificada, porque ganan los transportistas, los hoteles, los restaurantes y así muchos emprendedores que se benefician con esto", detalla Soto sobre los beneficios económicos que perdería la región.
Y emplaza, "entonces, dónde está Corfo, dónde está Fomento. Es el evento que más trae turistas junto a la feria de la minería (Exponor), entonces dónde está Sernatur. Nosotros ya tenemos el evento funcionando, esto se hace con ocho meses de anticipación. Hacemos un llamado al liderazgo del gobernador, para que en su mandato este proyecto no muera".
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025


























































































