BICRIM Antofagasta alerta sobre aumento de amenazas digitales y entrega recomendaciones
El subcomisario Pablo Gutiérrez Amestica advierte sobre la evolución de las amenazas en línea y entrega recomendaciones para resguardar pruebas y denunciar estos delitos, cuyo aumento ha sido sostenido en la región.
La Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI en Antofagasta ha advertido sobre el incremento de delitos de amenazas, destacando un cambio significativo en su forma de ejecución. "Si antes predominaban las cartas anónimas o llamadas telefónicas, hoy se cometen principalmente a través de plataformas digitales y redes sociales", señaló el subcomisario Pablo Gutiérrez Amestica.
Según cifras de la PDI, en 2023 se registraron 330 casos de amenazas en la Región de Antofagasta, aumentando a 348 en 2024. En lo que va de 2025, ya se contabilizan 33 denuncias, reflejando una tendencia al alza.
Ante esto, el anonimato que ofrecen las redes sociales, junto al uso de perfiles falsos y técnicas para ocultar la identidad, complica la identificación de los responsables. "No existe un modus operandi único, lo que nos obliga a actualizar constantemente nuestras técnicas investigativas", explicó Gutiérrez.
Recomendaciones para la ciudadanía
El subcomisario aconseja a las víctimas de amenazas en línea denunciar de forma presencial ante la BICRIM y resguardar toda evidencia digital: capturas de pantalla, enlaces, perfiles o números involucrados. Además, enfatizó que la libre expresión no justifica mensajes intimidatorios: "Las amenazas constituyen un delito y actuaremos en coordinación con el Ministerio Público para investigarlas".
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.