Renombrada neuropsiquiatra abordó el Trastorno del Espectro Autista en seminario de la CMDS
Neuropsiquiatra Amanda Céspedes capacitó a directivos y profesores de la CMDS sobre cómo potenciar la educación inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.
La destacada neuropsiquiatra e investigadora Amanda Céspedes fue la invitada principal del tercer seminario organizado por la Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). La autora de “Déficit atencional en niños y adolescentes” y “Educar las emociones, educar para la vida” compartió con directivos y docentes estrategias para la inclusión educativa de niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Durante la jornada, la especialista abordó la importancia de crear ambientes comprensibles y adecuados en el aula, destacando la necesidad de un trabajo conjunto. "Estoy muy agradecida por la invitación porque este es un tema que nos convoca a todos, es un tema que siempre va a estar presente y si se hace un trabajo en conjunto con todos los protagonistas, es posible tener una mejor educación y más inclusiva”, señaló Céspedes.
La experta enfatizó que los principales desafíos son acompañar a las personas autistas para que desplieguen sus talentos de la mejor manera y reconocer sus vulnerabilidades para ofrecerles apoyo personalizado y sistemático.
Por su parte, el director de Educación de la CMDS, Carlos Cantero, explicó que este seminario responde a la preocupación por los grandes problemas educativos, como la violencia escolar y el impacto de la tecnología. “Estamos tratando de conocer la realidad de esta situación toda vez que Antofagasta presenta altos índices de presencia en el aula sobre estos casos”, afirmó.
Ante esto, Cantero destacó que la región de Antofagasta tiene una de las tasas más elevadas de estudiantes con TEA a nivel nacional, con un promedio de 4.5 niños TEA en cada sala de clases de establecimientos municipales. Esta realidad, según el directivo, plantea el desafío de fortalecer la capacitación docente y la infraestructura escolar para garantizar una educación inclusiva y de calidad.
La jornada fue valorada por los asistentes. Claudia Trabuco, directora del Liceo “Eulogio Gordo Moneo”, expresó la relevancia de conocer a la investigadora por ser “un referente a nivel internacional en el trabajo que está relacionado a la neurodiversidad”.
De igual manera, la docente Lisette Estrada subrayó la importancia de estos espacios para enriquecer los conocimientos sobre el TEA y mejorar la atención a los estudiantes. "Siempre enriquecerse con esta información nos aporta mucho. Además, hay muchos casos de alumnos con sobrediagnóstico y hay que abordar y sobrellevar la situación también con los apoderados”, puntualizó.
el miércoles pasado a las 11:37
el miércoles pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 9:08
el martes pasado a las 11:24
el jueves pasado a las 16:33
el jueves pasado a las 11:24
el jueves pasado a las 10:48
el jueves pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 16:25
el miércoles pasado a las 13:53
el miércoles pasado a las 11:37
el miércoles pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 9:08
el martes pasado a las 11:24
el jueves pasado a las 16:33
el jueves pasado a las 11:24
el jueves pasado a las 10:48
el jueves pasado a las 9:22
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.