Este martes los vecinos de calle Lord Cochrane en el sector del Parque Brasil en Antofagasta denunciaron el abandono de un proyecto inmobiliario, terreno que presenta una napa subterránea que genera humedad y por consecuencia el surgimiento de una plaga de zancudos que repercute en su calidad de vida.
La situación comenzó hace tres años cuando las obras del Edificio Soho quedaron abandonadas. "Los problemas son principalmente el desarrollo de vectores (...) ratones, palomas, el tema principalmente de zancudos y no solamente en este radio, yo vivo en Díaz Gana, imagínese cuántas cuadras hacia el sur ya están llegando zancudos", partió explicando Michael Torreblanca, miembro de la junta de vecinos del sector.
Torreblanca, describe la situación que enfrentan a diario. "Los vecinos de al lado de Calicanto, donde está la inmobiliaria, no pueden en su terraza tomar desayuno, no pueden salir a ver, porque son picados por zancudos (...) deben estar encerrados en su propio hogar, donde iba a ser el sueño de su vida y estar descansando, adultos mayores".
"Como es una inmobiliaria que está con el terreno abandonado, también está la problemática de la delincuencia que se pueda generar acá", agregó Torreblanca y señaló que la humedad estaría afectando a la infraestructura de otros edificios.
Otro de los vecinos afectados, expresó su molestia con las soluciones ofrecidas por la empresa y las autoridades. "Se suma la contaminación acústica por la motobomba que funciona desde las 8:00 hasta las 6 de la tarde. Esa es la solución que encontró la empresa, pero nosotros buscamos algo más definitivo. El otro problema que se nos suma es la queja hacia las autoridades regionales".
Señala que realizaron las denuncias correspondientes, situación que habría terminado en un sumario por parte de la Seremi de Salud, aunque no han recibido ninguna respuesta sobre el resultado. "Mencionan que han realizado varios sumarios y que sigamos mandando quejas para aumentar las penas que a lo mejor podría acarrear esta empresa Calicanto. Pero no se han hecho presentes de la forma efectiva que nosotros esperamos", sostuvo el vecino.
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.