Plaga de zancudos atormenta a vecinos de Antofagasta
Hace tres años el abandono de un proyecto inmobiliario donde surgió una napa subterránea generó una plaga de zancudos en el sector de calle Lord Cochrane, denuncian vecinos.
Este martes los vecinos de calle Lord Cochrane en el sector del Parque Brasil en Antofagasta denunciaron el abandono de un proyecto inmobiliario, terreno que presenta una napa subterránea que genera humedad y por consecuencia el surgimiento de una plaga de zancudos que repercute en su calidad de vida.
La situación comenzó hace tres años cuando las obras del Edificio Soho quedaron abandonadas. "Los problemas son principalmente el desarrollo de vectores (...) ratones, palomas, el tema principalmente de zancudos y no solamente en este radio, yo vivo en Díaz Gana, imagínese cuántas cuadras hacia el sur ya están llegando zancudos", partió explicando Michael Torreblanca, miembro de la junta de vecinos del sector.
Torreblanca, describe la situación que enfrentan a diario. "Los vecinos de al lado de Calicanto, donde está la inmobiliaria, no pueden en su terraza tomar desayuno, no pueden salir a ver, porque son picados por zancudos (...) deben estar encerrados en su propio hogar, donde iba a ser el sueño de su vida y estar descansando, adultos mayores".
"Como es una inmobiliaria que está con el terreno abandonado, también está la problemática de la delincuencia que se pueda generar acá", agregó Torreblanca y señaló que la humedad estaría afectando a la infraestructura de otros edificios.
Otro de los vecinos afectados, expresó su molestia con las soluciones ofrecidas por la empresa y las autoridades. "Se suma la contaminación acústica por la motobomba que funciona desde las 8:00 hasta las 6 de la tarde. Esa es la solución que encontró la empresa, pero nosotros buscamos algo más definitivo. El otro problema que se nos suma es la queja hacia las autoridades regionales".
Señala que realizaron las denuncias correspondientes, situación que habría terminado en un sumario por parte de la Seremi de Salud, aunque no han recibido ninguna respuesta sobre el resultado. "Mencionan que han realizado varios sumarios y que sigamos mandando quejas para aumentar las penas que a lo mejor podría acarrear esta empresa Calicanto. Pero no se han hecho presentes de la forma efectiva que nosotros esperamos", sostuvo el vecino.
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el martes pasado a las 12:44
el martes pasado a las 9:40
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
18 de julio de 2025
El Departamento de Obras y Planificación de la CMDS aprovechó el receso escolar para ejecutar un plan de mantenimiento integral, dejando 30 establecimientos educativos con mejores condiciones para el segundo semestre académico.


Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.