Una persona en situación de calle estaría pernoctando en una torre de salvavidas ubicada en Playa Trocadero de la capital regional. Situación que fue constatada por la periodista Carolina Salinas de El Matinal de Antofagasta.
Una de las vecinas que transita por el sector, manifestó "me parece triste, me parece insólito la verdad, porque a la playa uno va con la familia, los niños y quizás quién pueda estar habitando ahí. Entonces puede ser peligroso".
Otro joven que visita este balneario, sostuvo "extraño que estén personas viviendo ahí, siendo que no es habitable ni para él, ni para la comunidad, estar viviendo en ese estado, porque no sabemos qué tipo de personas son (...) necesitamos que se generen políticas públicas que se preocupen de verdad de las personas en situación de calle".
Además, un locatario que trabaja hace un año en el sector, expresó "mediante la migración de extranjeros que hubo a principios de este año, hubo muchos rucos, mucha gente ambulante por acá y vivían todos cerca de la playa, en las rocas. Es primera vez que veo que toman la torre del salvavidas como para quedarse".
"Ahora que viene temporada de verano eso aumenta, porque gente que reside en Antofagasta bajan a las playas y también se quedan a dormir en las playas durante todo el verano. Nos afecta a nosotros como locatarios, porque abren comercios ilegales como los toldos alrededor de las playas", sostuvo el dependiente.
Por su parte, el consejero regional de Antofagasta, Fabián Ossandón, aseguró "están siendo tremendamente ineficases las medidas que se están tomando para recuperar los espacios públicos en nuestra ciudad de Antofagasta. Toda vez que cuando se realiza un desalojo, estas personas a las pocas horas retornan al mismo lugar, o se toman otros espacios públicos de nuestra comuna".
"Un ejemplo claro reciente y que raya en lo insólito, es este ruco que está en la torre de salvavidas en la Playa El Trocadero. Nuestra comunidad demanda soluciones de fondo a este tipo de problemáticas, con planificación clara, bien pensada y con recursos comprometidos. De lo contrario, este círculo vicioso no va a terminar jamás", finalizó Ossandón.
LEE TAMBIÉN: Desalojan torre de salvavidas que había sido tomada en Antofagasta
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.