Millonario trato directo puede complicar a José Miguel Castro, presidente de Comisión Investigadora
La legitimidad del diputado Castro, podría ser cuestionada debido a su relación familiar con un trato de $513 millones a empresa donde su esposa, Vania Korlaet, tiene participación.
Durante este martes, se formó la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados para analizar el Caso Convenios. El diputado José Miguel Castro, de Renovación Nacional, presidirá la comisión, enfrentando una "doble responsabilidad" debido a la atención nacional en los casos de desfalcos y falta de probidad en fundaciones, así como su conexión personal con la Región de Antofagasta.
Además, su papel podría considerarse una "triple responsabilidad" debido a otro caso de tratos directos en la región, cuestionando su legitimidad. Este segundo caso involucra tratos directos por $513.128.000 entre la Seremi de Salud, dirigida por Rossana Díaz (UDI), y el Hotel Altos del Sol, propiedad del grupo empresarial Korlaet, donde la esposa del diputado Castro, Vania Korlaet, tiene una participación. Estos tratos ocurrieron durante la pandemia de Covid-19, entre abril y junio de 2020, en medio de restricciones que afectaron la actividad turística y hotelera. La Contraloría identificó problemas, incluyendo habitaciones no utilizadas y violaciones de protocolos en las residencias sanitarias.
Este caso se suma a otros de asignación directa de recursos públicos, como Democracia Viva y Procultura. Aunque con diferencias, como el carácter de fundación en Democracia Viva y empresa privada en Korlaet, ambos plantean preguntas sobre la administración de fondos públicos. José Miguel Castro espera resultados de la comisión antes del 18 de septiembre, apuntando a cambios en la forma de operar del sistema público y la discrecionalidad en el uso de recursos.
La comisión también incluye a otros diputados de distintos partidos. El Ministerio Público investiga el manejo de residencias sanitarias y ha presentado querellas contra figuras como Jaime Mañalich, Enrique Paris y otros.
el viernes pasado a las 9:44
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el lunes pasado a las 9:57
el viernes pasado a las 9:44
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.