Jardín de Verano Junji comienza a funcionar pronto en Antofagasta
El próximo 29 de enero comienza la atención para 124 niños y niñas de las familias pertenecientes a la red que necesitan el espacio educativo durante la época estival.
Para el próximo lunes 29 de enero está preparada la apertura del Jardín de Verano 2024 de Junji Antofagasta, el cual recibirá a 124 niños y niñas de las familias pertenecientes a la red que necesitan un espacio educativo para sus hijos durante las vacaciones estivales.
Este programa tendrá lugar en el Jardín Infantil 14 de Febrero ubicado en el centro de la comuna, con atención hasta el 27 de febrero. Razón por la cual trabajan de manera interna para capacitar al equipo educativo que estará a cargo.
El establecimiento contará con 19 funcionarias, incluyendo educadoras de párvulos, técnicos en atención de párvulos y auxiliares de servicio, para entregar educación parvularia de calidad durante febrero.
El director regional (s) de Junji Antofagasta, Alejandro Rodríguez, explica "el Jardín de Verano es un espacio protegido, adecuado y necesario para los niños y niñas de nuestras familias que no cuentan con redes de apoyo durante este periodo, puedan recibir una atención continua y de calidad".
El objetivo de este Programa Educativo Transitorio es no perder la continuidad del año parvulario, ya que cuando finaliza la atención de los jardines infantiles el 19 de enero, comienza el Jardín de Verano durante todo febrero, para luego comenzar el año parvulario 2024 en marzo.
¿Dónde realizar consultas?
Desde Junji recuerdan que las personas pueden contactarse a los fonos 55 2571111 – 55 2571130 ó correos electrónicos pdiaze@junji.cl y deyanira.chavez@junji.cl
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
29 de agosto de 2025
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.