Esta semana el gremio de taxis colectivos de Antofagasta definirá las acciones concretas que llevará a cabo para que se cumpla el petitorio que planteó al Gobierno, el cual no ha tenido respuesta, sin embargo, lo que está claro es que desde este miércoles 28 de junio comenzarán las movilizaciones a nivel nacional, incluida la comuna de Antofagasta.
Las razones son diversas, pero hay tres puntos que son claves, el primero, es una promesa que hizo el Presidente Gabriel Boric durante la campaña electoral, en dicha ocasión comprometió la entrega de un bono por el alza del precio de los combustibles al gremio del transporte menor (taxis y colectivos), sin embargo, hasta la fecha este ofrecimiento no se ha cumplido, lo que causa indignación entre los trabajadores de este rubro.
Además, piden un subsidio permanente para el sector sin exclusión de regiones, y un diálogo real, que sea efectivo y que exista consenso entre las autoridades locales y nacionales, ya que muchas decisiones se dilatarían debido a la falta de coordinación.
En conversación con Antofagasta TV, el presidente de la Federación de Taxis Colectivos de Antofagasta, Felix Castillo, sostuvo que “el gremio se siente abandonado, no nos consideran, se dictan decretos poco participativos, en las calles no tenemos paraderos, en Calama no nos dan comodatos para los terminales y las autoridades no nos pescan”.
Además agregó que "es incomprensible que hace más de un mes estemos sin seremi de Transportes en la región".
Sin embargo, será en la asamblea que se realizará este martes, donde se definirán las acciones de presión que se llevarán a cabo, aunque se anticipó que se efectuarán paulatinamente, sin afectar inicialmente a los usuarios del este servicio de transporte.
el viernes pasado a las 10:56
el jueves pasado a las 15:58
el jueves pasado a las 10:20
el jueves pasado a las 9:47
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:12
el viernes pasado a las 11:41
el viernes pasado a las 10:56
el jueves pasado a las 15:58
el jueves pasado a las 10:20
el jueves pasado a las 9:47
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
30 de junio de 2025
Aunque Antofagasta concentra una gran parte de la generación eléctrica nacional, especialmente desde fuentes solares y térmicas, la tarifa eléctrica que pagan los hogares incluye otros componentes
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
El rescate fue apoyado por helicóptero de Carabineros, GOPE, patrullas de montaña de San Pedro y personal de Vialidad.
Jara se impuso con un 60,16% de respaldo, dejando atrás a Carolina Tohá (PPD) con un 28,07%, al diputado Gonzalo Winter (Frente Amplio) con 9.02% y a Jaime Mulet (FRVS), quien obtuvo 2,74%
Además citación al Juzgado de Policía Local, los infractores arriesgan el retiro de su vehículo mediante grúa municipal, multas de hasta 1,5 UTM y cobro del corralón
El trabajo colaborativo está orientado a transferencia de información, generación de productos y/o actividades conjuntas.
Imputados de distintas nacionalidades fueron formalizados. Cuatro de ellos quedaron en prisión preventiva.
La iniciativa considera el mejoramiento de un espacio público a escala de barrio en la población Bonilla.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.