Estudiantes de Antofagasta reciben su certificación en "Contigo Aprendo"
El programa de alfabetización "Contigo Aprendo" celebra el esfuerzo y la perseverancia de más de 100 estudiantes de diversas comunas de la región.
Más de 100 estudiantes de diferentes comunas de la región de Antofagasta participaron en una emotiva ceremonia en el CEIA Antofagasta, donde recibieron su certificación por completar el Programa de Alfabetización "Contigo Aprendo". Este logro no solo destaca el esfuerzo personal de cada estudiante, sino también la importancia del programa como una herramienta de inclusión social y educativa para aquellos que no pudieron acceder a la educación en su momento o que tienen escasa escolaridad.
Ante esto, la ceremonia contó con la presencia del seremi de Educación, Alonso Fernández, y la Coordinadora del Programa de Alfabetización, Carla Landeros, quienes felicitaron a los estudiantes y sus familias por alcanzar esta importante meta. En su intervención, el Seremi Fernández resaltó la relevancia de continuar con el proceso educativo, destacando que "este es un espacio que representa verdadera inclusión y acogida a tantas personas que, por diversas razones, no pudieron completar sus estudios en su momento, pero hoy tienen la oportunidad de retomarlos".
Durante el evento, varios estudiantes compartieron sus historias de superación. Claudia Zuñiga, de nacionalidad colombiana, quien llegó hace dos años a Chile, relató cómo el programa le ha permitido acceder a nuevas oportunidades. "No sabía leer ni escribir, y ahora gracias a este programa, puedo ver un futuro con más oportunidades de formación y empleo", expresó.
Por su parte, Olga Hurtado Arias, quien cursó el primer ciclo básico, se mostró orgullosa de su progreso. "Estoy muy contenta de haber terminado mi cuarto básico, de mis compañeros, porque juntos logramos esta meta", indicó. Además, agradeció a los monitores que brindaron apoyo durante su proceso.
Asimismo, el programa "Contigo Aprendo" tiene como objetivo enseñar habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas a personas adultas que no tuvieron acceso a la educación formal o que abandonaron sus estudios en etapas tempranas. La certificación del cuarto básico que otorgan permite a los estudiantes continuar con su formación académica, ya sea en educación básica o en estudios superiores.
Ahora bien, el programa ha sido fundamental en la región, no solo por el impacto educativo, sino también por la oportunidad que ofrece a los participantes de reinsertarse en el sistema educativo y laboral. Los monitores voluntarios, entre ellos estudiantes universitarios, docentes y profesionales, juegan un papel clave en este proceso, dedicando su tiempo y conocimientos para que los participantes logren sus objetivos.
Finalmente, desde su creación en 2003, "Contigo Aprendo" ha demostrado ser una herramienta valiosa de alfabetización, transformando la vida de miles de personas en todo el país, contribuyendo a la creación de una sociedad más equitativa e inclusiva.
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
























































































