Estudiantes de Antofagasta promueven valores de inclusión con nuevo decálogo antidiscriminación
Se presentó un decálogo con seis pilares fundamentales para combatir el racismo y promover la integración cultural en las escuelas.
En la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en Antofagasta se llevó a cabo el “Encuentro de Estudiantes Contra la Discriminación y por la Convivencia Intercultural”, que reunió a estudiantes y profesionales de la educación de cinco establecimientos de Antofagasta y Mejillones. La actividad se enmarcó en el proyecto "Hacia la inclusión: Construyendo Escuelas Interculturales en Antofagasta y Mejillones", financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta.
Ante esto, los liceos Politécnico Los Arenales e Industrial Eulogio Gordo Moneo, las escuelas Elmo Funez Carrizo y Reverendo Padre Patricio Cariola, junto al Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente, participaron activamente en el encuentro, donde los estudiantes trabajaron en la creación de un decálogo para combatir el racismo y la discriminación.
Fernando Guzmán, jefe regional del SJM, destacó que “el objetivo del espacio fue promover la reflexión crítica y el diálogo entre los estudiantes sobre situaciones de discriminación y racismo, facilitando el intercambio de experiencias y la identificación de sesgos culturales”.
El decálogo, elaborado por los estudiantes, se centra en seis pilares fundamentales: enfoque en la familia y los valores, realización de actividades interculturales, creación de espacios seguros y de reflexión, fomento de la empatía y la integración, educación continua y concientización, y compromiso personal y colectivo.
Asimismo, Génesis Galleguillos, responsable del proyecto, valoró el compromiso de los jóvenes: “Muchos estudiantes destacaron la importancia de que los valores de respeto y diversidad provengan de casa. Además, propusieron actividades para conocer las diferentes culturas y talleres sobre racismo y discriminación. También hicieron énfasis en la intervención activa ante situaciones de racismo, apoyándose mutuamente y dialogando con los agresores”.
El encuentro cobra relevancia en el contexto de un creciente porcentaje de estudiantes migrantes en la región. Según el Anuario Estadístico de Movilidad Humana del SJM y datos del Ministerio de Educación, en 2023 el 15% de la matrícula en la Región de Antofagasta correspondió a alumnos migrantes, alcanzando un total de 23.823 estudiantes, la cifra más alta después de la Región Metropolitana.
Finalmente, el proyecto "Construyendo Escuelas Interculturales en Antofagasta y Mejillones" cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto de $34.753.760, en la línea Social Inclusivo del 8%, año 2024.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

























































































