En la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en Antofagasta se llevó a cabo el “Encuentro de Estudiantes Contra la Discriminación y por la Convivencia Intercultural”, que reunió a estudiantes y profesionales de la educación de cinco establecimientos de Antofagasta y Mejillones. La actividad se enmarcó en el proyecto "Hacia la inclusión: Construyendo Escuelas Interculturales en Antofagasta y Mejillones", financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta.
Ante esto, los liceos Politécnico Los Arenales e Industrial Eulogio Gordo Moneo, las escuelas Elmo Funez Carrizo y Reverendo Padre Patricio Cariola, junto al Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente, participaron activamente en el encuentro, donde los estudiantes trabajaron en la creación de un decálogo para combatir el racismo y la discriminación.
Fernando Guzmán, jefe regional del SJM, destacó que “el objetivo del espacio fue promover la reflexión crítica y el diálogo entre los estudiantes sobre situaciones de discriminación y racismo, facilitando el intercambio de experiencias y la identificación de sesgos culturales”.
El decálogo, elaborado por los estudiantes, se centra en seis pilares fundamentales: enfoque en la familia y los valores, realización de actividades interculturales, creación de espacios seguros y de reflexión, fomento de la empatía y la integración, educación continua y concientización, y compromiso personal y colectivo.
Asimismo, Génesis Galleguillos, responsable del proyecto, valoró el compromiso de los jóvenes: “Muchos estudiantes destacaron la importancia de que los valores de respeto y diversidad provengan de casa. Además, propusieron actividades para conocer las diferentes culturas y talleres sobre racismo y discriminación. También hicieron énfasis en la intervención activa ante situaciones de racismo, apoyándose mutuamente y dialogando con los agresores”.
El encuentro cobra relevancia en el contexto de un creciente porcentaje de estudiantes migrantes en la región. Según el Anuario Estadístico de Movilidad Humana del SJM y datos del Ministerio de Educación, en 2023 el 15% de la matrícula en la Región de Antofagasta correspondió a alumnos migrantes, alcanzando un total de 23.823 estudiantes, la cifra más alta después de la Región Metropolitana.
Finalmente, el proyecto "Construyendo Escuelas Interculturales en Antofagasta y Mejillones" cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto de $34.753.760, en la línea Social Inclusivo del 8%, año 2024.
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.