Estudiantes de Antofagasta promueven valores de inclusión con nuevo decálogo antidiscriminación
Se presentó un decálogo con seis pilares fundamentales para combatir el racismo y promover la integración cultural en las escuelas.
En la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en Antofagasta se llevó a cabo el “Encuentro de Estudiantes Contra la Discriminación y por la Convivencia Intercultural”, que reunió a estudiantes y profesionales de la educación de cinco establecimientos de Antofagasta y Mejillones. La actividad se enmarcó en el proyecto "Hacia la inclusión: Construyendo Escuelas Interculturales en Antofagasta y Mejillones", financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta.
Ante esto, los liceos Politécnico Los Arenales e Industrial Eulogio Gordo Moneo, las escuelas Elmo Funez Carrizo y Reverendo Padre Patricio Cariola, junto al Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente, participaron activamente en el encuentro, donde los estudiantes trabajaron en la creación de un decálogo para combatir el racismo y la discriminación.
Fernando Guzmán, jefe regional del SJM, destacó que “el objetivo del espacio fue promover la reflexión crítica y el diálogo entre los estudiantes sobre situaciones de discriminación y racismo, facilitando el intercambio de experiencias y la identificación de sesgos culturales”.
El decálogo, elaborado por los estudiantes, se centra en seis pilares fundamentales: enfoque en la familia y los valores, realización de actividades interculturales, creación de espacios seguros y de reflexión, fomento de la empatía y la integración, educación continua y concientización, y compromiso personal y colectivo.
Asimismo, Génesis Galleguillos, responsable del proyecto, valoró el compromiso de los jóvenes: “Muchos estudiantes destacaron la importancia de que los valores de respeto y diversidad provengan de casa. Además, propusieron actividades para conocer las diferentes culturas y talleres sobre racismo y discriminación. También hicieron énfasis en la intervención activa ante situaciones de racismo, apoyándose mutuamente y dialogando con los agresores”.
El encuentro cobra relevancia en el contexto de un creciente porcentaje de estudiantes migrantes en la región. Según el Anuario Estadístico de Movilidad Humana del SJM y datos del Ministerio de Educación, en 2023 el 15% de la matrícula en la Región de Antofagasta correspondió a alumnos migrantes, alcanzando un total de 23.823 estudiantes, la cifra más alta después de la Región Metropolitana.
Finalmente, el proyecto "Construyendo Escuelas Interculturales en Antofagasta y Mejillones" cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto de $34.753.760, en la línea Social Inclusivo del 8%, año 2024.
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025























































































