Desalojo en Playa Trocadero: "Hay que cansarlos esa es la idea"
El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, explicó que los comerciantes ambulantes no autorizados utilizan a las personas que instalan rucos para resguardar sus puestos.
Tal como había sido anunciado por la Delegación Presidencial Regional, este miércoles fueron efectuados los desalojos de rucos y comercio ambulante no autorizado en Playa Trocadero de Antofagasta, luego de que fueran notificados la jornada anterior.
En este operativo que se extiende por varios sectores del borde costero, también participa la Dirección de Aseo de la Municipalidad de Antofagasta, personal de Carabineros, PDI y la Armada.
Entre carpas, colchones, basura y escombros, esta mañana ya habían llenado dos camiones con desechos, generados por las mismas personas en situación de calle que instalan rucos.
"La gente se queja de la basura, pero estas personas van acumulando cosas. Y es impresionante la cantidad de basura y escombros que dejan en este sector (...) aunque ustedes no lo crean ya hemos llenado dos camiones", aseguró el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez.
La autoridad comunal aprovechó la oportunidad para explicar el sentido de estos operativos. "Mucha gente debe estar diciendo -y qué sacan, para qué los sacan, si van a volver a la tarde- hay que cansarlos esa es la idea. Entonces, eso es lo que tenemos que hacer básicamente, volver, volver, volver. Todo esta semana hemos venido a hacer este trabajo aquí a la playa".
Mientras la PDI junto a Carabineros, revisaban los antecedentes de algunas personas en situación de calle. "Esas son personas que cuando llegamos estaban un poquito rebeldes (...) también hay menores, hay bebés metidos en esto (...) son gente que estaba viviendo en ese sector de las rocas", describió Velásquez.
Y agregó, "hago un llamado a las personas que denuncien, hay muchas personas que con miedo se acercaban para decirnos que hay mafias en este sector, que se encargan de vender alimentos, incluso se venden drogas".
A juicio de la autoridad comunal, los comerciantes ambulantes utilizan a las personas en situación de calle para resguardar sus puestos. "Hay personas en situación de calle que son las que cuidan estas sillas de playa que al final arriendan (...) les dan un par de pesos y cuidan estas cosas".
"Pero los dueños llegan en sus vehículos, sus buenos vehículos. Y son como los supervisores de esta gente que está aquí, entonces claro por eso hay tanta gente en rucos y en carpas, porque ellos mismos están cuidándole el negocio (...) el negocio de las carpas, de los quitasoles, de los toldos, las sillas, los choripán, los completos y todo lo demás", indicó Velásquez.
De acuerdo a la información entregada por la Delegación Presidencial Regional, la actividad este miércoles se extenderá al sector del Skatepark Pablo Neruda.
LEER TAMBIÉN: Sujeto mantenía 24 plantas de marihuana dentro de ruco en Antofagasta
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
29 de agosto de 2025
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.