Desalojo en Playa Trocadero: "Hay que cansarlos esa es la idea"
El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, explicó que los comerciantes ambulantes no autorizados utilizan a las personas que instalan rucos para resguardar sus puestos.
Tal como había sido anunciado por la Delegación Presidencial Regional, este miércoles fueron efectuados los desalojos de rucos y comercio ambulante no autorizado en Playa Trocadero de Antofagasta, luego de que fueran notificados la jornada anterior.
En este operativo que se extiende por varios sectores del borde costero, también participa la Dirección de Aseo de la Municipalidad de Antofagasta, personal de Carabineros, PDI y la Armada.
Entre carpas, colchones, basura y escombros, esta mañana ya habían llenado dos camiones con desechos, generados por las mismas personas en situación de calle que instalan rucos.
"La gente se queja de la basura, pero estas personas van acumulando cosas. Y es impresionante la cantidad de basura y escombros que dejan en este sector (...) aunque ustedes no lo crean ya hemos llenado dos camiones", aseguró el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez.
La autoridad comunal aprovechó la oportunidad para explicar el sentido de estos operativos. "Mucha gente debe estar diciendo -y qué sacan, para qué los sacan, si van a volver a la tarde- hay que cansarlos esa es la idea. Entonces, eso es lo que tenemos que hacer básicamente, volver, volver, volver. Todo esta semana hemos venido a hacer este trabajo aquí a la playa".
Mientras la PDI junto a Carabineros, revisaban los antecedentes de algunas personas en situación de calle. "Esas son personas que cuando llegamos estaban un poquito rebeldes (...) también hay menores, hay bebés metidos en esto (...) son gente que estaba viviendo en ese sector de las rocas", describió Velásquez.
Y agregó, "hago un llamado a las personas que denuncien, hay muchas personas que con miedo se acercaban para decirnos que hay mafias en este sector, que se encargan de vender alimentos, incluso se venden drogas".
A juicio de la autoridad comunal, los comerciantes ambulantes utilizan a las personas en situación de calle para resguardar sus puestos. "Hay personas en situación de calle que son las que cuidan estas sillas de playa que al final arriendan (...) les dan un par de pesos y cuidan estas cosas".
"Pero los dueños llegan en sus vehículos, sus buenos vehículos. Y son como los supervisores de esta gente que está aquí, entonces claro por eso hay tanta gente en rucos y en carpas, porque ellos mismos están cuidándole el negocio (...) el negocio de las carpas, de los quitasoles, de los toldos, las sillas, los choripán, los completos y todo lo demás", indicó Velásquez.
De acuerdo a la información entregada por la Delegación Presidencial Regional, la actividad este miércoles se extenderá al sector del Skatepark Pablo Neruda.
LEER TAMBIÉN: Sujeto mantenía 24 plantas de marihuana dentro de ruco en Antofagasta
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



























































































