Por medio de un comunicado, la Delegación Presidencial Regional informó que junto a Carabineros de la Prefectura Antofagasta, desalojaron una propiedad fiscal solicitada por la Seremi de Bienes Nacionales. Un terreno con más de 3 mil 200 metros cuadrados ubicado en calle Sierra Nevada, detrás del mall en el sector norte.
En el lugar personas extranjeras instalaron seis viviendas, quienes a fines del año pasado recibieron la visita de fiscalizadores de Bienes Nacionales, oportunidad en que fueron advertidos sobre la ocupación ilegal y les pidieron la restitución voluntaria del terreno.
A comienzos de este mes -teniendo en cuenta que no acogieron la solicitud de abandono- la Delegación Presidencial les notificó la medida de desalojo.
Las viviendas tipo cabañas contaban con radier de hormigón, cerámica o piso flotante, metalcon recubierto con volcanita y paneles de madera. Marcos de aluminio dorado en ventanas, puertas de placas HDF de alta densidad, living, comedor, baño, hasta cuatro dormitorios, cielo falso y techumbre de zinc.
También contaban con agua potable por estanque, pozo séptico y una conexión irregular a la postación del alumbrado público, que les permitía a las familias tener energía eléctrica. En caso contrario, contaban con un generador industrial.
En un comienzo este terreno fiscal fue destinado a la Corporación para el Rescate de Familias en Desamparo (UNEFAM) para la construcción de una sala cuna, proyecto que beneficiaría a familias con necesidades sociales y económicas, pero esto nunca se concretó. La misma corporación informó sobre el desistimiento de la concesión del terreno en agosto del 2021.
Según la Delegación Presidencial, este lugar podría destinarse a la construcción de proyectos habitacionales para familias de diversos comités de vivienda que esperan durante años en el registro de Serviu Antofagasta.
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
6 de julio de 2025
Militares de la Iª Brigada Aérea intentaron trasladar cerca de 4 kilos de droga desde Iquique a Santiago. Fueron descubiertos por controles internos de la propia FACh.
La compañía minera fue destacada por su sólida trayectoria de cultura preventiva de seguridad y salud, que se ha reflejado en contar los mejores indicadores de seguridad en la industria.
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.