La Delegación Presidencial Regional informó que durante esta mañana comenzaron el desalojo de terrenos fiscales ubicados en el sector norte alto de Antofagasta, acción llevada a cabo por el equipo del Departamento de Coordinación y Gestión Territorial.
Gracias al uso de maquinaria pesada realizaron algunos movimientos de tierra, con los que buscan inhabilitar -tres de los cinco terrenos loteados ilícitamente- que fueron vendidos a unas cincuenta familias. Aproximadamente 200 personas que no pudieron instalarse en el lugar.
Desde la autoridad regional, sostuvieron que existía acopio de material para levantar construcciones sólidas.
La delegada presidencial, Karen Behrens, explicó "esta acción va en la línea de hacer respetar la normativa vigente. Combatiremos activamente estos actos, que incluso pueden constituir el delito de estafa. Se trata de actuaciones inescrupulosas con terrenos fiscales".
Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, manifestó "como Gobierno tenemos la necesidad y urgencia de recuperar este suelo, ya que está destinado al Plan de Emergencia Habitacional que busca en conjunto con el MINVU (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) y SERVIU (Servicio de Vivienda y Urbanización) construir más y mejores viviendas para la gente".
"Desde nuestra cartera no vamos a permitir que gente inescrupulosa esté lucrando con terrenos fiscales, donde venden sitios y mejoras, aprovechándose de la necesidad de muchas familias de nuestra región de contar con su propia vivienda", cerró Araya.
el miércoles pasado a las 15:53
el martes pasado a las 18:30
el martes pasado a las 18:13
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
el martes pasado a las 18:30
el martes pasado a las 18:13
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.