Comienzan obras de conservación en Aeropuerto de Antofagasta
La ejecución del proyecto alcanza una inversión de 1.500 millones de pesos y permitirá mantener el estándar de la plataforma sur del recinto aeroportuario.
La Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas informó que se iniciaron los trabajos de conservación en el Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, iniciativa que tiene como objetivo mejorar el estándar y proyectar la vida útil de las plataformas existentes, así como también mantener el resguardo del terminal aéreo, alcanzando una inversión de alrededor de 1.500 millones de pesos.
Al respecto, el seremi de la cartera, explicó que, “las obras de conservación mayor en el aeropuerto, están destinadas a mejorar todos los cercos, especialmente en el sector sur, vamos a reponer las calles de servicio, y los sectores de movimiento de naves donde se encuentran el hangar de Carabineros, del Ejército y de la PDI, con mejoras significativas, tanto en las calles de servicio como en sectores aledaños, lo que da mejores condiciones de operación a esas naves”.
Las trabajos presentan un cinco por ciento de avance, y de acuerdo a lo programado en el contrato, consideran un plazo de ejecución de 240 días corridos, proyectando su término en el mes de abril de 2024.
Punto de posada
Además de las obras de conservación del Aeropuerto Andrés Sabella, las autoridades visitaron los trabajos de mantención del denominado punto de posada, trabajos que se están llevando a cabo en el mismo lugar, pero en la parte norte del aeropuerto.
“Esta iniciativa pertenece a un plan mayor que significa recuperar 11 puntos de posadas de la región, los cuales, están destinados a momentos de emergencia, donde deben operar helicópteros para el rescate y también para el control de las fronteras”, sostuvo el seremi de Obras Públicas.
Finalmente, el director regional de Aeropuertos, Edgardo Muñoz, enfatizó que, “este punto de posada es parte de la Red de Infraestructura de Emergencia Regional, y es de vital importancia en caso de ocurrir desastres naturales, rescates aeromédicos y/o resguardo de nuestras fronteras, ya que su uso estará a disposición de las Fuerzas Armadas y de Orden, más todo aquel que lo necesite".
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 8:53
el martes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:55
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 14:04
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 8:53
el martes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:55
el martes pasado a las 23:07
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025























































































