Comenzó el Festival Internacional Antof a Mil 2025
La 25° versión del festival Antof a Mil, presentado por Escondida BHP y Fundación Teatro a Mil, se desplegará entre el 3 y 12 de enero en salas y calles de Antofagasta, Mejillones, San Pedro de Atacama y Peine.
El viernes 03 de enero se inauguró en Antofagasta la edición n° 25 del Festival Internacional Antof a Mil, con la reconocida obra nacional LIMPIA, una puesta en escena de Alfredo Castro basada en la novela homónima de la escritora chilena Alia Trabucco Zerán, convocando a más de 700 personas en el Teatro Municipal de Antofagasta. Esta aclamada obra, que marcó el inicio de este festival, presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, consolidándose como un espacio de encuentro cultural y comunitario.
Evelyn Campbell, directora de gestión institucional de Fundación Teatro a Mil, indicó que “con LIMPIA damos el puntapié inicial a una nueva versión del festival en la región de Antofagasta, que llega con un marcado enfoque comunitario y territorial, ofreciendo una programación nacional e internacional de primer nivel, talleres, conversatorios y actividades para Pequeñas Audiencias”.
Por su parte, Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos Escondida | BHP, destacó la relevancia del festival, impulsado por la compañía desde sus inicios. “Este año estamos dando inicio de manera simultánea al Festival tanto en la región Metropolitana como en Antofagasta, lo que refleja nuestro compromiso por seguir impulsando la creación de espacios que promuevan el desarrollo del arte y la cultura. En esta versión, el impacto de Antof a Mil se extenderá más allá de Antofagasta, alcanzando comunas como Mejillones, San Pedro de Atacama y localidades como Peine. Los invitamos a ser parte de esta gran celebración de las artes escénicas”.
Próximas funciones
El sábado 4 de enero, la explanada del Estadio Regional de Antofagasta se convertirá en escenario para Pachakuna & Concierto, un programa doble que comenzará a las 20:30 horas con el pasacalle Pachakuna: Guardianes de los Andes, de la compañía La Patogallina junto a comparsas andinas locales, seguido de un concierto de Inti Illimani Histórico y la banda Tambobrass.

Al día siguiente, el pasacalle de La Patogallina, Pachakuna: guardianes de los Andes, se presentará en Mejillones a las 20:30 horas, frente al Museo de Mejillones.
Seleccionada por el Jurado de Antofagasta del festival, se presentará los días 5 y 6 de enero la obra de danza Sanköfa, que rescata la historia y la música de los afrodescendientes, en ILÚ Espacio Creativo (entradas agotadas).
En tanto, las calles de Antofagasta recibirán el 8 de enero la creación argentina Efectos especiales, un espectáculo ciudadano de los artistas argentinos Luciana Acuña y Alejo Moguillansky que invita al público a ser testigo y parte de un emocionante rodaje de cine en vivo a las 19:00 horas en el centro de la ciudad (Paseo Manuel Antonio Matta desde calle Arturo Prat).
Desde España, llegan los Premios Nacional de Danza, Olga Pericet y Daniel Abreu, con su pieza La materia, que se presentará el mismo 8 de enero en el Teatro Municipal de Antofagasta, gracias al intercambio entre el festival y Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. La obra es un viaje a los orígenes del flamenco inspirada en las guitarras del luthier Antonio de Torres, considerado el padre de la guitarra española moderna (entradas gratuitas para descargar en Antofamil.cl).
Dentro de las obras nacionales, se presentará el 9 de enero, también en el Teatro Municipal de Antofagasta, la obra Hamlet deambula en círculos, dirigida por Cristián Plana y protagonizada por el reconocido actor Héctor Noguera, quien celebra con este montaje los 30 años de su compañía Teatro Camino.

La segunda seleccionada por el Jurado de Antofagasta tendrá funciones el 10 y 11 de enero en la sala del Liceo Experimental Artístico. Se trata de Tiroteo, escrita y dirigida por Franco Rocco Cancino, una reflexión sobre la educación y la violencia en tiempos actuales.
En paralelo, el 11 de enero será la única función de TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece en el Teatro Municipal de Antofagasta a las 21:00 horas (entradas gratuitas para descargar en Antofamil.cl). Esta coproducción de Teatro a Mil es la más reciente obra de danza de la compañía antofagastina La Huella Teatro, bajo la dirección de Alejandra Rojas, que pone en valor la memoria rapanui a través de sus mujeres.
En tanto, el festival llegará a su fina con Amal, una marioneta de 3.5 metros de altura que representa a una niña siria refugiada de 10 años cuyo nombre en español es Esperanza. El jueves 9 de enero a las 11:00 será el turno de San Pedro de Atacama (Ignacio Carrera Pinto con Pedro de Valdivia), para luego presentarse el mismo día a las 20:00 horas en Peine, en la Iglesia San Roque. Su recorrido continuará el sábado 11 en Mejillones, a las 11:00 horas en la Plaza de la Cultura (Av. San Martín).
La gran travesía de Amal por la zona concluirá con dos apariciones en la capital regional el domingo 12 de enero: a las 11:00 horas en el sector norte de Antofagasta (Río Maule con Detective Solón Salas Fuentealba) y por la noche, a las 20:00 horas, se despedirá de los antofagastinos en Av. Grecia con Hugo Silva Endeiza.
Amal será recibida por comunidades locales -que ya se están preparando para darle la bienvenida- y recordará al público que la niñez debe ser protegida siempre y en todo lugar, entregando un mensaje de humanidad y tendiendo un puente hacia las celebraciones por los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral, ya que sus poemas serán parte de la propuesta artística de Amal en Chile.
Programación Lab Escénico
Complementando los espectáculos, el programa de mediación del festival, LAB Escénico, desarrollará diálogos post función en cada espectáculo de sala, dos talleres con artistas de las obras La Materia y de Efectos Especiales, y tendrá sesiones de su programa Pequeñas Audiencias asociadas a Amal en Chile junto a estudiantes de la Escuela Juan Pablo II de la población Bonilla en coordinación con el Servicio Jesuita Migrante, con el apoyo de UNESCO, ACNUR y Unicef.
Toda la programación de Antof a Mil es gratuita. Los espectáculos de sala serán con inscripción previa en Antofamil.cl y los de calle serán con acceso liberado, sin inscripción previa.
| Programación – Festival Internacional Antof a Mil 2025 3 de enero | LIMPIA – Teatro Municipal de Antofagasta 4 de enero | Pachakuna & Concierto – Antofagasta (calle) 5 de enero | Pachakuna: guardianes de los Andes – Mejillones (calle) 5 y 6 de enero | Sanköfa – ILÚ Espacio Creativo, Antofagasta 8 de enero | La Materia – Teatro Municipal de Antofagasta 8 de enero | Efectos Especiales – Antofagasta (calle) 9 de enero | Hamlet deambula en círculos – Teatro Municipal de Antofagasta 9 de enero | Amal en Chile – San Pedro de Atacama y Peine (calle) 10 y 11 de enero | Tiroteo – Liceo Experimental Artístico, Antofagasta 11 de enero | TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece – Teatro Municipal de Antofagasta 11 de enero | Amal en Chile – Mejillones (calle) 12 de enero | Amal en Chile – Antofagasta (calle) |
……………………………………
El Festival Internacional Antof a Mil es un proyecto presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Antofagasta, Municipalidad de Antofagasta, Corporación Cultural de Antofagasta, Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, ILÚ Espacio Creativo, Municipalidad de Mejillones, Fundación Cultural de Mejillones, Municipalidad de San Pedro de Atacama, Fundación de Cultura San Pedro de Atacama y Corporación Cultural de Peine.
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025























































































