Campaña contra el Virus Sincicial en Antofagasta logra reducir hospitalizaciones en más de un 80%
La campaña de inmunización con anticuerpo monoclonal logró disminuir en más de un 80% las hospitalizaciones por Virus Respiratorio Sincicial en el Hospital Regional de Antofagasta.
Un 83,67% de cobertura alcanzó la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta, según informó el seremi de Salud, Alberto Godoy. La iniciativa, que culminó el 31 de octubre en las atenciones primarias de salud, tuvo un impacto significativo al reducir las hospitalizaciones de menores de un año.
"Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en esta campaña, la primera de su tipo en el país. Este invierno, la capacidad de camas críticas pediátricas no fue un problema, en buena medida gracias a la inmunidad alcanzada con este medicamento", señaló Godoy. El seremi recordó que Chile fue pionero en Latinoamérica al incorporar el anticuerpo monoclonal Nirsevimab para prevenir el VRS como parte de la Campaña de Invierno 2024.
Ante esto, el director del Hospital Regional de Antofagasta, Antonio Zapata, destacó el impacto positivo en la ocupación de camas pediátricas gracias a la aplicación de este fármaco a lactantes y menores de 1 año. "Logramos reducir en más de un 80% las hospitalizaciones por VRS en nuestro hospital", afirmó Zapata, añadiendo que muchos de los menores hospitalizados no habían sido inmunizados, lo que refuerza la importancia de la campaña.
Asimismo, de acuerdo con el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (Deis) del Minsal, en la región de Antofagasta se inmunizaron 2.751 lactantes. Tocopilla lideró con una cobertura del 109,28%, seguida por María Elena (100%) y Mejillones (96%). En contraste, comunas como Sierra Gorda (60%) y Taltal (75,86%) registraron menor cobertura, mientras que Ollagüe no tuvo población en el grupo objetivo.
Finalmente, los resultados positivos de la campaña impulsaron a las autoridades a confirmar su continuidad en la Campaña de Invierno 2025, con el objetivo de seguir mejorando la salud infantil en la región.
el viernes pasado a las 9:44
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el lunes pasado a las 9:57
el viernes pasado a las 9:44
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.