Cámaras de televigilancia llevarían dos años sin funcionar en centro de Antofagasta
Gobernador Ricardo Díaz y senador Esteban Velásquez, apuntan a responsabilidad de la Municipalidad. "Un mínimo aceptable es que el municipio mantenga un plan de mantenimiento".
En la Región de Antofagasta es donde menos oferta de televigilancia habría, señala una fuente experta para el SoyAntofagasta.cl. De acuerdo a la denuncia, hace casi dos años las cámaras de televigilancia ubicadas en el centro de la comuna, permanecerían sin funcionar.
Según informan, existían cámaras de la Central de Comunicaciones de Carabineros operadas por funcionarios contratados por la Municipalidad, pero estos artefactos sufrieron deterioro o se perdieron durante el estallido social. Luego hubo problemas para financiar su mantención, terminó el contrato y el municipio habría dejado de pagar los sueldos a los operadores, quedando sin este servicio hasta ahora.
Ante esta falencia en la seguridad del centro, los efectivos policiales deben acudir a las cámaras de particulares para obtener registros o pruebas por delitos cometidos en este importante sector comercial de la comuna.
Esta noticia ha generado críticas por parte de autoridades, uno de ellos es el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien esta mañana publicó vía X. "El Gobierno Regional está trabajando para proveer más cámaras de televigilancia con tecnología de reconocimiento biométrico".
"Sin embargo, un mínimo aceptable es que el municipio de Antofagasta mantenga un plan de mantenimiento que asegure el funcionamiento de las que están instaladas", señala Díaz.
Por su parte, el senador Esteban Velásquez, declaró para El Mercurio de Antofagasta, que "hace bastantes años que las cámaras de seguridad, cada vez con más alta tecnología, han sido de mucha utilidad. Y por supuesto, que con esto se muestra una falta de atención por la mantención de estos medios que molesta, porque siempre están los llamados a los gobiernos de turno o a los parlamentarios a aprobar los recursos".
"Se aprueban los recursos, llegan las platas frescas al Gobierno Regional y por consiguiente, a los gobiernos comunales se adquieren estos medios, pero luego se olvidan de la mantención y de la renovación. No es solo cortar la cinta, es sobre todo mantener el sistema operativo", apunta Velásquez.
El Gobierno regional está trabajando para proveer más cámaras de televigilancia con tecnología de reconocimiento biométrico, sin embargo, un mínimo aceptable es q el municipio de #Antofagasta mantenga un plan de mantenimiento que asegure el funcionamiento las q están instaladas
— Ricardo Díaz. Gobernador #Antofagasta (@RicardoDiazC) May 13, 2024
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025