Cámaras de televigilancia llevarían dos años sin funcionar en centro de Antofagasta
Gobernador Ricardo Díaz y senador Esteban Velásquez, apuntan a responsabilidad de la Municipalidad. "Un mínimo aceptable es que el municipio mantenga un plan de mantenimiento".
En la Región de Antofagasta es donde menos oferta de televigilancia habría, señala una fuente experta para el SoyAntofagasta.cl. De acuerdo a la denuncia, hace casi dos años las cámaras de televigilancia ubicadas en el centro de la comuna, permanecerían sin funcionar.
Según informan, existían cámaras de la Central de Comunicaciones de Carabineros operadas por funcionarios contratados por la Municipalidad, pero estos artefactos sufrieron deterioro o se perdieron durante el estallido social. Luego hubo problemas para financiar su mantención, terminó el contrato y el municipio habría dejado de pagar los sueldos a los operadores, quedando sin este servicio hasta ahora.
Ante esta falencia en la seguridad del centro, los efectivos policiales deben acudir a las cámaras de particulares para obtener registros o pruebas por delitos cometidos en este importante sector comercial de la comuna.
Esta noticia ha generado críticas por parte de autoridades, uno de ellos es el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien esta mañana publicó vía X. "El Gobierno Regional está trabajando para proveer más cámaras de televigilancia con tecnología de reconocimiento biométrico".
"Sin embargo, un mínimo aceptable es que el municipio de Antofagasta mantenga un plan de mantenimiento que asegure el funcionamiento de las que están instaladas", señala Díaz.
Por su parte, el senador Esteban Velásquez, declaró para El Mercurio de Antofagasta, que "hace bastantes años que las cámaras de seguridad, cada vez con más alta tecnología, han sido de mucha utilidad. Y por supuesto, que con esto se muestra una falta de atención por la mantención de estos medios que molesta, porque siempre están los llamados a los gobiernos de turno o a los parlamentarios a aprobar los recursos".
"Se aprueban los recursos, llegan las platas frescas al Gobierno Regional y por consiguiente, a los gobiernos comunales se adquieren estos medios, pero luego se olvidan de la mantención y de la renovación. No es solo cortar la cinta, es sobre todo mantener el sistema operativo", apunta Velásquez.
El Gobierno regional está trabajando para proveer más cámaras de televigilancia con tecnología de reconocimiento biométrico, sin embargo, un mínimo aceptable es q el municipio de #Antofagasta mantenga un plan de mantenimiento que asegure el funcionamiento las q están instaladas
— Ricardo Díaz. Gobernador #Antofagasta (@RicardoDiazC) May 13, 2024
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025























































































