Sin sumarios terminó una fiscalización realizada esta tarde en dependencias del patio de comidas y restoranes del sector Las Terrazas de Mall Plaza Antofagasta. En la oportunidad, funcionarios de la Seremi de Salud, controlaron el porte y vigencia del pase de movilidad a clientes de restoranes y cafés del recinto.
De acuerdo a lo explicado por la seremi de Salud, Jéssica Bravo, “hay que recordar que aunque toda nuestra región se encuentra en Paso 5 de máxima apertura dentro del plan Paso a Paso, aún hay normas que regulan nuestra interacción con el objetivo de seguir cuidando la salud de nuestra población”, dijo.
Entre otras disposiciones, detalló que el Paso 5 de Apertura Avanzada establece que las reuniones en residencias particulares pueden congregar a un máximo de 20 personas, sin embargo, si todos tienen pase de movilidad, éstas no tienen restricción.
Asimismo, las actividades de atención presencial a público (como por ejemplo el comercio, museos, parques de diversiones, ferias laborales), no tienen restricción de aforo.
Bloqueo
En esa línea, Bravo advirtió que la atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda, en espacios cerrados, permite sólo asistentes con Pase de Movilidad (al igual como ocurre en gimnasios y similares).
“Y es eso lo que estamos fiscalizando durante esta jornada y nos mantendremos controlando durante los próximos días en toda la región de Antofagasta”, adelantó.
Y agregó que “si bien estamos en un momento de baja en la pandemia, eso no significa relajar las medidas de autocuidado. La población debe seguir usando mascarilla, lavándose frecuentemente las manos, manteniendo distanciamiento social y privilegiando los espacios abiertos”, dijo.
La autoridad sanitaria también hizo un llamado a quienes aún no se colocan su dosis de refuerzo, porque a partir del 1 de abril se comenzaron a bloquear los pases de movilidad a los mayores de 18 años que pasados seis meses desde que completaron esquema, no han recibido su refuerzo.
el miércoles pasado a las 16:24
el miércoles pasado a las 16:24
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.