el martes pasado a las 16:20
Una nueva situación de violencia en el transporte público ocurrió el jueves 30 de marzo en el paradero de calle José Santos Ossa, frente al Mercado Central de Antofagasta, luego de que un conductor de la Línea 110 fuera agredido. Autoridades regionales manifestaron su rechazo frente a los hechos y anunciaron una serie de medidas.
"La seguridad de los conductores no es un tema nuevo en nuestra ciudad, casos como este han sido reiterativos durante los últimos años", indica la delegada presidencial, Karen Behrens.
"Estamos en coordinación con la Seremi de Transporte y con Carabineros para poder levantar estrategias que puedan abordar de mejor forma el tema de la seguridad de nuestros conductores y conductoras. Es muy necesario reforzar la comunicación hacia los usuarios del transporte público y también, las normas de convivencia que puedan imperar dentro de éste", explica Behrens.
Por su parte, la seremi de Transporte, Romina Vera, sostiene que durante los últimos meses han recibido una serie de denuncias por situaciones de violencia de parte de los transportistas. "Hemos realizado una coordinación con la Delegación Presidencial, quienes han articulado a las policías para poder reunirnos y realizar mesas de trabajo para analizar esta materia".
Vera señala que deben partir por el levantamiento de información, por ello han solicitado a los representantes de las líneas consultar sobre las intersecciones y calles más complejas, para así identificar focos de delincuencia y llevar estos insumos a la mesa que realizan con la Delegación.
La autoridad de Transportes, agrega "por parte de los conductores hemos recibido solicitudes y recomendaciones, uno de ellos dice relación con cabinas segregadoras. Esto, es un proyecto que se levantó en su oportunidad, sin embargo, queremos señalar que a propósito de los proyectos de nuevo estándar de buses que nosotros estamos trabajando para traer a la región, estos buses de estándar red traen una cabina segregadora que permiten generar más espacio de seguridad en los conductores".
23 de abril de 2025
Informe del Banco Central revela que la actividad económica se expandió en la mayoría de las zonas del país, con el Norte, la Región Metropolitana y el Centro Sur como principales motores.
El neurocirujano y presidente de la comisión de Salud fue suspendido por 15 días y multado por no justificar 813 licencias emitidas en un año, alegando un error administrativo en la entrega de informes de 42 pacientes.
En un operativo especial por el aumento del consumo en Semana Santa, Sernapesca fiscalizó más de 5 mil toneladas de productos del mar, detectando un incremento en la pesca ilegal y fortaleciendo la trazabilidad con nuevas herramientas tecnológicas.
El nadador de aguas abiertas se prepara para su intento por la Triple Corona con una travesía de 22 kilómetros desde Juan López hasta el Balneario Municipal, donde la comunidad lo recibirá con actividades deportivas y de concientización ambiental.
El Alcalde Sacha Razmilic anuncia medida para fiscalizar la zona, impedir el comercio irregular y recuperar espacios públicos para los vecinos y peatones de Antofagasta.
Tras un nuevo acto de crueldad animal, el diputado Videla exige la presencia de la Bidema en la comuna para investigar y detener a los responsables.
El procedimiento, coordinado con la Fiscalía Local de Calama, se enmarca en una investigación por infracción al Artículo 3 de la Ley 20.000.
El hombre resultó con lesiones graves en su rostro al ser alcanzado por explosión de tronadura en la faena Juanita 2, ubicada en el sector Cancha de la comuna.
El Mandatario chileno aseguró que nuestro país "está en contra de una guerra comercial, Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio".
En el operativo se cursó un total de 40 infracciones y 32 citaciones al Juzgado de Policía Local.
Delincuentes contactan por WhatsApp a víctimas, simulando investigaciones por contenido sexual y exigiendo pagos para cerrar inexistentes causas.