el sábado pasado a las 9:52
el viernes pasado a las 14:38
Durante la jornada del pasado jueves, el Consejo Regional de Antofagasta aprobó por unanimidad las bases administrativas para el concurso del Fondo de Medios de Comunicación Social (FFMCS) que tiene un presupuesto de más de $163 millones de pesos, representando un incremento de más de $6.5 millones respecto al año anterior.
Ante esto, el objetivo del fondo es apoyar proyectos que aporten al desarrollo de los medios, fomentando la diversidad informativa y la participación ciudadana.
Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo se refirió al proyecto y señaló que "el Consejo Regional aprobó por unanimidad el Fondo de Fortalecimiento a los Medios de Comunicación Social 2025, para que los medios locales y regionales puedan postular, tenemos un aumento de presupuesto de 6 millones de pesos, lo cuál nos trae como desafío que existan mayores postulaciones y mayor adjudicación. El llamado ahora es, a que puedan postular hasta el 29 de abril y contar, por supuesto, con nuestra disposición para hacerles un acompañamiento técnico, esperamos que este año aumentemos las postulaciones y con esto, apoyar a los medios que cumplen una labor tan importante con respecto a la democracia".
Así también, el gobernador Ricardo Díaz manifestó que "una muy buena noticia para las radios y también para los medios digitales de nuestra región, se han aprobado los Fondos de Medios que se organizan tradicionalmente desde la Seremi de Gobierno y que permiten, impulsar la labor de comunicación y sobre todo, la educación en nuestra región. Así es que, revisen todos los medios las bases, participen de ello y entre todos construyamos una mejor región".
Cabe mencionar que, en cuanto a los montos, los medios comunitarios radiales, de televisión e impresos podrán recibir hasta $5.500.000, mientras que los medios tradicionales como la televisión podrán optar a un máximo de $5.000.000, los medios radiales e impresos a $4.500.000 y los medios digitales hasta $3.500.000.
Ahora bien, en cuanto al proceso de postulación los interesados deben cumplir ciertos requisitos que se detallan a continuación:
Finalmente, para inscribirse se debe ingresar al portal oficial https://fondodemedios.gob.cl/ o escribir al correo electrónico brian.acuna@msgg.gob.cl para obtener más información o realizar consultas.
21 de abril de 2025
Un análisis revela que el aumento de inmigrantes compensó la disminución de habitantes en la región entre 2017 y 2024, un fenómeno similar a lo ocurrido en la Región Metropolitana.
Un análisis revela que el aumento de inmigrantes compensó la disminución de habitantes en la región entre 2017 y 2024, un fenómeno similar a lo ocurrido en la Región Metropolitana.
La ciudad nortina será sede de la segunda jornada de este inédito proyecto, que reunirá a seis agrupaciones culturales y ofrecerá cuatro obras de teatro y música de acceso liberado.
Amplio operativo de Fiscalía y Carabineros desarticula puntos de venta de droga en cinco domicilios de Mejillones. Tres imputados quedaron en prisión preventiva, mientras que un cuarto será formalizado.
En un encuentro disputado en el Estadio Calvo y Bascuñán, el cuadro Puma igualó 2-2 ante un aguerrido Unión San Felipe, perdiendo la oportunidad de escalar posiciones en la tabla del Ascenso.
El Concejo Comunal aprobó unánimemente la compra de dos máquinas manuales por $46.5 millones para la limpieza diaria de playas urbanas como Trocadero y el Balneario Municipal, un avance tecnológico inédito en la comuna.
El Pontífice murió en la Casa Santa Marta a las 7:35 horas, según anunció el Vaticano.
El parlamentario Sebastián Videla presentó una denuncia ante la PDI tras el horrendo ataque contra un can en el sector Gladys Marín, exigiendo una investigación exhaustiva y acciones concretas del Gobierno ante este inaceptable acto de violencia animal.
Sus restos se están velando este sábado 19 de abril, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Avenida El Bosque 822, en la comuna de Providencia, Región Metropolitana.
La delegada presidencial y el gobernador regional encabezaron la presentación de la iniciativa en Antofagasta.
Profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero advierten sobre un aumento en el avistamiento de juveniles golondrinas de mar, atraídas por la luz artificial en su migración desde el desierto al océano.