Anuncian acciones legales contra DPR por Tomas VIP en Antofagasta
El abogado Daniel Guevara anunció que representará a siete familias afectadas por el desalojo en una acción judicial contra la Delegación Presidencial Regional.
Este martes el medio digital Timeline dio a conocer una entrevista realizada al abogado Daniel Guevara, el exseremi de Bienes Nacionales y exministro presidente del Primer Tribunal Ambiental, representará a siete familias afectadas con el desalojo ocurrido en el sector del Huáscar, donde estaban ubicadas las denominadas "Tomas VIP" en Antofagasta.
Fue el jueves de la semana pasada que la Delegación Presidencial Regional llevó a cabo la demolición de los inmuebles emplazados en terrenos -que según Bienes Nacionales- se encuentran fuera de loteo, por lo que no pueden permitirse edificaciones.
Según informa el medio digital, esta representación incluye a la cuestionada dirigenta del Partido Socialista (PS), Jacqueline Santander, quien habría contactado al abogado Daniel Guevara.
"Los bienes que se encontraban en ese terreno eran de su propiedad, ella había constituido morada y me parece grave e inaceptable que con un decreto ley de la dictadura -un gobierno de izquierda- que en teoría defiende la inclusión y el derecho a la vivienda, haciendo uso de este decreto, imponga de una manera extrema, como ni en dictadura se hizo, máquinas para destruir", manifiesta Guevara para Timeline.
Y sostiene, "leyendo algunas declaraciones de prensa, uno logra advertir que hay un ajuste de cuentas políticas, especialmente dentro del actual gobierno y uno de los partidos clave que es el PS".
En cuanto a las acciones judiciales que pretende llevar a cabo, el excandidato a senador con cupo de Chile Vamos, expresa que hay varias acciones. "Lo que hay que plantearse es si tiene atribuciones la delegada presidencial para ordenar un desalojo, destrucción y demolición de la propiedad privada"."
"Recientemente, la tercera sala de la Corte Suprema ha indicado que al poder del Estado que le corresponde ordenar, instruir un desalojo y eventualmente una demolición como lo ocurrido, es al Poder Judicial", asegura Guevara.
El profesional, estima "acá lo que hay es una acción de notable abandono de deberes de la delegada presidencial, el haber abusado de un decreto ley de la dictadura para imponer acciones que vulneran los derechos constitucionales de mis representados".
Guevara agrega que luego de la demolición ocurrió un "hurto masivo" de los enseres, que se habría desarrollado frente a Carabineros. Asimismo, apunta al alcalde Jonathan Velásquez, calificando sus acciones de "festinaje político" y que "raya en el abuso de lo que corresponde a una autoridad".
el lunes pasado a las 8:42
el lunes pasado a las 8:28
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el lunes pasado a las 12:35
el lunes pasado a las 8:42
el lunes pasado a las 8:28
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
22 de octubre de 2025
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Diferencias abismantes en el mercado y escasa aplicación de Ley Cenabast.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) confirmó la paralización de actividades académicas a partir de este lunes 20 de octubre, respaldada por 22 carreras.
Se lanzó el XVIII Informe GEM Región de Antofagasta, que muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor y plantea nuevos desafíos en equidad de género e innovación.
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025