Antofagasta se encuentra por debajo del promedio de kilómetros de ciclovías entre las capitales regionales de Chile, según el estudio "Cobertura de ciclovías en grandes ciudades de Chile”, realizado por Corporación Ciudades el año anterior. Este estudio, que abarca tres ejes principales, pone en evidencia la disponibilidad, proyección y brechas existentes en la infraestructura destinada a bicicletas en las principales urbes del país.
Dentro del eje de disponibilidad, Antofagasta se posiciona como la cuarta ciudad con menor cantidad de kilómetros de ciclovías cada 100.000 habitantes, con solo 6,2 km, mientras que el promedio nacional se sitúa en 9,4 km. Esta situación refleja una considerable deficiencia en la infraestructura ciclista de la ciudad en comparación con otras capitales regionales.
En cuanto a la oferta de ciclovías existentes y planificadas, la capital de la segunda región se encuentra en el penúltimo puesto con 9,5 km por cada 100.000 habitantes, frente a un promedio nacional de 22,1 km. Sin embargo, cuando se consideran tanto los kilómetros actuales como los planificados, Antofagasta mejora su posición, ascendiendo al sexto puesto con un total de 27,3 km existentes y 14,7 km en planificación.
A nivel nacional, la oferta actual de ciclovías es de 1.225 km, con 1.661 km adicionales en planificación, totalizando 2.886 km. Este incremento representa un aumento del 136% en las 70 comunas analizadas.
17 de abril de 2025
La delegada presidencial y el gobernador regional encabezaron la presentación de la iniciativa en Antofagasta.
Casi 150 kilos de droga en un día, tras dos operativos carreteros que resultaron tras las investigaciones del os9 de Antofagasta y la fiscalía de Taltal.
En contribución del trabajo ante emergencias, se anunció la llegada de 16 carros móviles en las diferentes regiones del país, para así reforzar la conectividad digital en situaciones críticas en la región.
Autoridades de gobierno dan detalles técnicos sobre funcionamiento de el esperado proyecto del corredor bioceánico.
Informalidad laboral en el gremio del transporte público, es lo denunciado, en reiteradas ocasiones, por conductores del TransAntofagasta.
Operativo busca mantener el orden, prevenir el comercio ambulante no autorizado y forma parte del Plan de Ordenamiento Comunal impulsado por el municipio.
Maletas móviles y tablets de última generación facilitarán trámites a personas con movilidad reducida y en zonas remotas de la región.
Amplio operativo de autoridades en el Terminal Pesquero detectó diversas infracciones a normativas sanitarias en la venta de pescados y mariscos.
En representación de la región y de Chile, la autoridad participó en la ceremonia que marcó la culminación de la estructura principal de la cúpula del telescopio gigante de ESO.
La ropa de primera capa ha ganado relevancia en el vestuario diario debido a sus múltiples beneficios. Este tipo de prenda se utiliza para proporcionar comodidad y protección, siendo una excelente opción para las actividades cotidianas y deportivas.
SENDA y Carabineros coordinan controles estratégicos para prevenir la conducción bajo efectos de alcohol y drogas, fomentando el autocuidado y la responsabilidad en la región.