Luego del desalojo de la toma de terreno ubicada en el sector de Costa Laguna, la Delegación Presidencial Regional ofreció un punto de prensa con la presencia de la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, donde explicaron las más de 500 denuncias recibidas por esta ocupación ilegal junto al plan de Gobierno, que busca recuperar los terrenos para futuros proyectos y resolver la escasez de viviendas creciendo hacia el norte de Antofagasta.
La delegada presidencial, Karen Behrens, comenzó indicando "esta ocupación ilegal se produce a partir de marzo, se realizan todas las instancias administrativas correspondientes para decretar el desalojo, saliendo la resolución el 3 de abril. Previamente (...) se realizan tres fiscalizaciones notificadas a las personas que se encuentran en esa ocupación irregular. Se procede con el uso de la fuerza pública ante la negativa de las personas de retirarse del lugar".
Sobre los habitantes de la ocupación que manifestaron no estar informados respecto al desalojo, Behrens sostiene "siempre tenemos esa respuesta de parte de los ocupantes irregulares. Sin embargo, si no hacemos en conjunto con Bienes Nacionales, Carabineros y la Delegación Presidencial, inmediatamente los procedimientos, precisamente es porque hacemos que todas las personas puedan ejercer sus derechos a través de las notificaciones".
"Al no producirse eso, recuperamos el terreno a través de una resolución que emite la Delegación Presidencial", agrega la delegada.
En cuanto al plan del Gobierno en materia de desalojos, la autoridad regional, expresa "tenemos un plan de desalojos y todas las semanas se está haciendo alguna acción en distintas partes de la ciudad, que tienen que ver con las tomas incipientes. Sin embargo, algunas tienen más cobertura de comunicación o de prensa que otras".
Behrens aclaró la situación de supuestas "tomas VIP" ubicadas en el mismo sector de Costa Laguna. "Se ha dicho en medios de prensa que habrían tomas VIP cercanas a esta toma que se está interviniendo hoy día. (...) Llamada popularmente como Madres cabeza de familia, en la cual se abordó la situación en cuanto a un desalojo con fecha 22 de junio del año pasado".
"Sin embargo, se interpuso un recurso de protección que ayer (martes) se resolvió en la Corte de Apelaciones, rechazando este recurso de protección para las personas que se encuentran en esta toma. Y todavía tenemos que dejar los plazos necesarios para que los ocupantes si así lo manifiestan, puedan interponer los recursos ante la Corte Suprema", detalla la delegada.
Y añade, "por lo tanto, no vamos a hacer nada ahí porque hay recursos judiciales pendientes, no porque queramos intervenir o estamos dando una situación de privilegio a esos ocupantes ilegales (...) hay otro campamento cerca de ese lugar que es llamado Bahía Méndez popularmente y también tiene recursos de protección pendientes".
La delegada además señaló la venta ilegal de terrenos, "el llamado es a no caer en este tipo de estafas, quiero ser muy enfática en aquello (...) estamos trabajando con Carabineros, con PDI y Fiscalía, respecto de como abordamos judicialmente estos temas, porque queremos ir detrás de estas personas inescrupulosas que venden estos terrenos que son fiscales".
Beherens compartió los engaños utilizados para vender terrenos, "usan algunas triquiñuelas con las que engañan a la gente, como por ejemplo, el tema de que tienen que construir con material sólido y así aseguran que no sean desalojados, eso no es así. O si no que a través de concesiones mineras conseguirían el dominio, cosa que tampoco corresponde a la realidad".
Por su parte, la ministra Bienes Nacionales, Javiera Toro, indicó "aquí en menos de un mes, según las fiscalizaciones que tenemos como Bienes Nacionales, esta ocupación creció de media hectárea a tres hectáreas. Por lo tanto, si no actuamos después se hace mucho más difícil".
"Respecto de esta ocupación, como ministerio hemos recibido más de 500 denuncias en las últimas semanas. Por eso también hemos reiterado las fiscalizaciones, tres o cuatro veces ha venido la Seremi", asegura la ministra.
"El plan abarca la construcción de 260 mil viviendas durante nuestro período de Gobierno, que es un salto importante respecto a lo que se venía construyendo en años anteriores. Y aun así sabemos que es insuficiente, por lo tanto, vamos a tener que seguir trabajando", plantea Toro.
La ministra añade "el Gobierno tiene una política muy decidida, pero sin generar falsas expectativas ni engañar a las personas, aquí hay un problema que tiene una dimensión que no se aborda ni se resuelve en un solo gobierno, pero sí se sientan las bases para que este déficit no siga creciendo".
Tras los enfrentamientos registrados en el desalojo, el general de la II Zona Carabineros, Gonzalo Castro, declaró "registramos tres detenidos, dos menores y un adulto, dos de ellos por oponerse a la acción de carabineros de servicio y a la acción de desalojo. Y uno por una agresión a Carabineros, que consistió en una patada en el sector de la cabeza, a raíz de las medidas de seguridad el personal no resultó lesionado".
"Hemos recibido la denuncia de uno de los ocupantes por estafa, en atención a una venta ilegal de estos terrenos, esta información ya fue puesta a disposición del Ministerio Público, quien dispuso a nuestra sección especializada OS9 para que avance con las diligencias investigativas", explicó el general.
En relación a detalles de la denuncia, Castro añade "habla de la adquisión de terrenos y lotes que va desde los $600 mil pesos al millón de pesos".
14 de marzo de 2025
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El lateral de Universidad de Chile no estará presente en la fecha doble de Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.
Con más de ocho kilos por persona al año, la palta es un alimento versátil y popular en diversas preparaciones.