HRA implementa el uso de test sanguíneo para detectar cáncer gástrico en etapas tempranas
La detección temprana permite salvar vidas a través del nuevo programa que identifica factores de riesgo en grupos específicos y al mismo tiempo reducir listas de espera.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) implementó un paso crucial para la prevención del cáncer gástrico realizando un test de sangre que permite identificar mucosas de riesgo y la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, principal factor asociado al desarrollo de la enfermedad.
Ante esto, la Unidad de Endoscopía del Hospital Regional lidera desde enero del 2025 este pilotaje, a través de una estrategia nacional del Ministerio de Salud que tiene como objetivo principal optimizar los recursos diagnósticos y focalizar la realización de endoscopías en pacientes que lo necesiten.
Asimismo, el doctor Sergio Ledesma, jefe del programa preventivo de la Unidad de Endoscopía del HRA se refirió al nuevo test y señaló que "con este examen podemos determinar si una persona presenta una mucosa de riesgo que podría derivar en cáncer gástrico. Si el resultado es positivo, se indica una endoscopía con biopsia para definir si el paciente requiere seguimiento o puede ser descartado como caso de riesgo".
Además, el doctor manifestó que "este examen no solo nos permite priorizar la atención de quienes realmente necesitan una endoscopía, sino que también ayuda a descongestionar las listas de espera, ya que evita realizar procedimientos invasivos a pacientes sin factores de riesgo".
Para detallar, la prueba diagnóstica está dirigida a personas de 35 años sin síntomas digestivos lo que permite detectar de manera temprana lesiones precancerosas.
Ahora bien, se implementó un segundo mecanismo de detección para personas que si presenten síntomas digestivos, a lo que el doctor Ledesma indicó que "hemos trabajado con los médicos de APS para que puedan solicitar este test y, según el resultado, definir la prioridad de la endoscopía. Así, logramos que quienes realmente lo necesitan accedan a este procedimiento de manera más oportuna".
“Estamos en la punta de lanza a nivel nacional en la detección precoz de esta enfermedad”, detalló el médico del principal centro de salud de la macrozona norte.
Cabe destacar que, dicha estrategia se suma a la ya implementada para la detección temprana del cáncer de colón, a través de un test sanguíneo oculto en las deposiciones correspondientes a personas entre 45 y 75 años.
Del mismo modo, el director del Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Antonio Zapata se refirió al tema y dijo que "el HRA reafirma así su compromiso con la prevención del cáncer, acercando a la comunidad nuevas herramientas diagnósticas que pueden marcar la diferencia entre una detección oportuna y un diagnóstico tardío".
Finalmente, el Dr. Zapata aseveró que "lo importante es que las personas comprendan que estos exámenes pueden salvar vidas. La prevención es clave, y esta iniciativa nos permite dar un gran paso en esa dirección".
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025






























































































