Región de Antofagasta: 45% de los niños menores de 12 años presenta problemas de caries
Durante el Mes de la Salud Bucal, la seremi de Salud ha programado campañas educativas, entrega de kits de higiene y actividades comunitarias para promover la salud dental.
Alarmantes cifras sobre la salud bucal de los niños en la región de Antofagasta fueron reveladas por el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien informó que un 45% de los menores de 12 años controlados en el primer semestre de este año presentan problemas de caries. Ante esta situación, Godoy destacó la necesidad urgente de fortalecer los programas preventivos en los niveles educativos iniciales.
En el contexto del Mes de la Salud Bucal, la seremi de Salud ha programado una serie de actividades en colaboración con entidades públicas y privadas. Estas incluyen campañas educativas, la entrega de kits de higiene y diversas actividades comunitarias enfocadas en la promoción de hábitos saludables en la población. "Esta iniciativa es clave para abordar las disparidades en el acceso a la atención odontológica, con especial énfasis en los sectores más vulnerables de la región", subrayó Godoy.
La salud bucal, considerada fundamental para el bienestar integral, será prioritaria durante este mes. En una actividad de lanzamiento en el jardín infantil Munay de Antofagasta, se presentaron los avances en los programas odontológicos y se realizaron actividades interactivas para los niños. En esta ocasión, también se llevó a cabo la entrega simbólica de kits de higiene dental bajo el programa "Sembrando Sonrisas".
Óscar Marchant, referente técnico del programa de Salud Bucal de la Seremi, enfatizó que "con iniciativas como Sembrando Sonrisas, estamos llegando a las niñas y niños de nuestra región, entregando herramientas que garantizan su salud bucal a largo plazo". Asimismo, se comprometió a que cada comuna, incluidas las más alejadas, cuente con acceso a atención dental de calidad.
El presidente del Colegio de Dentistas de Antofagasta, Carlos Humeres, advirtió sobre la necesidad de mejorar los hábitos de higiene bucal en la región. "La realidad regional en términos de salud bucal es muy similar a la nacional. Los números no son muy buenos, pero los análisis a través del tiempo demuestran que lo que venimos trabajando con intervenciones muy tempranas logran impactar positivamente en la vida adolescente y adulta de nuestros futuros pacientes", aseguró.
Alejandro Rodríguez, director regional de Junji, resaltó la importancia de desarrollar desde la primera infancia hábitos de cuidado dental que se repliquen en el hogar, lo cual "nos va a permitir gozar de una salud bucal adecuada en nuestra etapa adulta", afirmó.
Finalmente, Godoy hizo un llamado a la comunidad para que se sume a la campaña: "La higiene bucal comienza en casa, por eso invitamos a todas las familias a sumarse a esta campaña y a participar activamente en la promoción de buenos hábitos de salud".
el jueves pasado a las 11:30
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
el jueves pasado a las 11:30
el miércoles pasado a las 8:26
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
El Consejo para la Transparencia alertó que un número significativo de funcionarios públicos mantiene registros laborales múltiples, lo que plantea desafíos de control y transparencia.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025




























































































