Paro de camioneros en Antofagasta afecta ingreso a mineras El Abra y Gabriela Mistral
Autoridades regionales realizaron un punto de prensa. Aseguran que está habilitada una vía para particulares, alimentación y combustible.
Esta mañana la delegada presidencial de la Región de Antofagasta, Karen Behrens, realizó un punto de prensa en conjunto con otras autoridades de Gobierno, para explicar los alcances del paro de camioneros en la zona. Bloqueos protagonizados por agrupaciones independientes del gremio de transportes, quienes mantendrían con dificultad el ingreso a algunas faenas mineras
La delegada, explicó "respecto de las personas que están desarrollando este paro -los camioneros- tenemos dos agrupaciones distintas, por decirlo de alguna forma. Tenemos los camioneros que están bloqueando la Ruta CH-21, que son camioneros independientes, estamos tratando de entrar en conversación con ellos para recibir su pliego de peticiones ya afinado".
"Hemos tenido una muy buena recepción, por lo tanto, esperamos poder establecer fechas respecto a la solución de algunas problemáticas, que no son solo de seguridad, también tienen que ver con infraestructura en la ruta, baños, conectividad, etcétera, que son por lo demás, muy atendibles", sostuvo la autoridad.
Behrens, agregó que "también tenemos la Asociación de Conductores y pequeños dueños de camiones, (...) quienes coinciden en los puntos, sabemos que tenemos una región basta con comunas que están alejadas por muchos kilómetros. Por lo tanto, las necesidades de todos quienes trabajan en transporte en nuestra región son muy sentidas, como Gobierno queremos avanzar en estos puntos que son atendibles y son necesarios".
Por su parte, la seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna, señaló "hay distintos gremios plegados, algunos hablan sobre la seguridad de la ruta que es la demanda más común y en ello se está trabajando. Tenemos claro que esto inició con una situación delictual, donde un camionero salió gravemente herido y hoy se encuentra de gravedad, y por ello que apuntamos a dar seguridad en los espacios viales. Porque tenemos claro que esto no es algo contra los transportistas, si no que más bien desde el crimen organizado y eso tiene que ser combatido más bien desde donde corresponde, que son las policías, las cuales respaldamos al 100%".
En cuanto al estado de las rutas, el prefecto de Carabineros en Antofagasta, coronel Hernán Montoya, detalló "entre El Loa y Antofagasta tenemos en este momento la ruta cortada parcialmente, donde los camioneros dejaron habilitada una vía para poder desplazarse vehículos particulares, vehículos que vienen con alimentación o combustible a la ciudad de Antofagasta, como también de El Loa".
"No hay barricadas en la ruta, ha sido un procedimiento más bien ejemplar y accesible para las necesidades que se demandan en las ciudades. Tenemos un plan de contingencia que se está operando en estos momentos con ello, un diálogo permanente con los camioneros, la situación basta que se normalice", finalizó el prefecto.
A su vez, la seremi de Transportes, Romina Vera, informó sobre el estado del transporte público. "En Antofagasta se encuentra operando todo con regularidad, la frecuencia se ha mantenido y no ha existido dificultad en ese sentido. En Calama, el servicio de la Línea 177 está operando normalmente, sin perjuicio de ello, la Línea 222 se encuentra con una frecuencia reducida operando solo con 10 buses, por cuanto que el terminal se encuentra en una de las zonas afectada por el paro".
"En cuanto a los servicios subsidiados de Alto El Loa, estos están operando con intermitencia y los servicios que se encuentran en Taltal y Tocopilla están funcionando con normalidad", aseguró Vera.
Sobre el acceso a las faenas mineras en la Av. de la Minería, la seremi de esta cartera, Macarena Barramuño, compartió "el acceso a las distintas faenas mineras se encuentran habilitados en su gran mayoría, exceptuando por minera El Abra y Gabriela Mistral, son algunas de la complicaciones en el ingreso de turnos para los cambios de turnos de las operaciones mineras (...) Estamos en comunicación con las distintas mineras, para que estén informando lo que esté ocurriendo en cada una de las faenas que se encuentran en la región".
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Ministerio de Obras Públicas finalizó la intervención de los pavimentos de la pista principal en Antofagasta, obra clave para disminuir el riesgo operacional y mejorar los tiempos de las 24 mil operaciones aéreas anuales.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
"Latin Woman" de calle Ossa/Maipú fue sumariado por la Seremi de Salud tras realizar procedimientos estéticos invasivos sin autorización, poniendo en riesgo la salud de sus clientes.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025



























































































