Este martes la Municipalidad de Calama en coordinación con Fiscalía y Carabineros, llevaron adelante la demolición de una tercera "narco casa". Esta vez la vivienda estaba ubicada entre las calle Vargas y Santa María, a pasos del centro de la comuna.
Por medio de un comunicado, el municipio indica que al igual que en las oportunidades anteriores maquinaria derribó el inmueble. Acción que busca devolver la sensación de seguridad a los vecinos del sector y recuperar los terrenos ocupados para cometer delitos.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, explica "es un demolición total, nos demoramos un poco más, porque se hizo detención de gente que estaba adentro, esto fue respaldado por la junta de vecinos de este sector. Era un hecho público lo que estaba pasando acá, a 100 metros tenemos una escuela, un colegio de mujeres".
"Seguimos con nuestro decreto de demolición, esto va a ser sin misericordia. Le hago un llamado a los dueños de las propiedades que están con estas características, que tomen acciones, porque de forma paralela estoy pidiendo una querella en contra de los dueños, para que se genere la inamovilidad tributaria para que no puedan vender la casa, no puedan arrendar y confiscar este bien inmueble para el Estado", asegura Chamorro.
Asimismo, señalan que han realizado los requerimientos judiciales por medio del equipo jurídico del municipio para congelar las propiedades y que no se puedan realizar acciones comerciales con todas las viviendas intervenidas.
La información difundida por la municipalidad contiene la opinión de una vecina a favor de la medida, quien prefirió resguardar su identidad. "Ésta intervención es muy buena porque en las noches es peligroso, hay ola de asaltos todos los días, esto debería ser también en otros puntos de la ciudad en donde también venden drogas. Hay que pasar con cuidado y roban con bicicletas los bolsos".
Finalmente, recuerdan que la municipalidad continuará con las demoliciones de viviendas ya que cuentan co más decretos de demolición para ejecutar durante las próximas semanas.
el miércoles pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 10:04
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.