La Dirección de Obras Portuarias se reunió con representantes del pueblo originario chango para presentarles el diseño definitivo del proyecto de construcción de infraestructura portuaria que realizará el MOP a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) en Caleta Hornitos.
El proyecto considera obras marítimas que consisten en la ejecución de un muelle con puente de acceso, cabezo y chaza para operar en condiciones de alta y bajamar, además de obras terrestres que consideran seis boxes, un baño universal para mujeres y uno para hombres, área de trabajo con lavaderos y sombreaderos.
Además, la infraestructura tendrá obras de identidad changa con sendero con accesibilidad universal, escaños, sombreaderos, paisajismo desértico e infografía escultórica del Pueblo Chango y Memoria de la Caleta.
Tras la presentación de este proyecto finalizó la Consulta Indígena, proceso participativo que se desarrolló en cinco etapas derivando en el proyecto definitivo.
Al respecto, la directora regional de Obras Portuarias, Alejandrina Canihuante Marín, sostuvo que "se entregó el resultado final que concluyó en un diseño, el cual consiste en la realización de un muelle para mejorar la calidad de vida de los pescadores y también en infraestructura terrestre, como baños; boxes; lavaderos y un sendero que llevará a todos al memorial de la comunidad indígena de los changos”,
En tanto, para Herman Rojas Lobos, presidente de la Cooperativa de Pescadores y de la Agrupación Ancestral de Changos de Hornitos: “Hoy es un día de mucha emoción, porque es un logro que estaba un poquito lejos en el tiempo. Tuvimos un gran equipo detrás que nos apoyó y logramos llegar a buen norte con este asunto que nos hacía mucha falta. Cuando el Estado logra instalar un muelle en una localidad, el turismo sube al 100% y eso significa un buen respaldo económico para los pescadores, sobre todo en este tiempo de crisis”.
Por su parte, Soledad Menay Navarrete, representante de la Agrupación Ancestral de Changos de Hornitos, el proyecto “va a beneficiar a los pescadores para tener una mejor calidad de vida y vender bien nuestros productos, no tan artesanalmente sino más organizados”.
La ejecución de las obras considera una inversión cercana a los mil 600 millones de pesos, y tiene proyectado licitarse a fines de este año e iniciar su desarrollo el primer semestre de 2024.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.