Comisión Regional igualdad y equidad de género aborda necesidades de mujeres de la región
La instancia reunió a más de 50 encargadas y encargados de género de las Secretarias Regionales Ministeriales, de Servicios Públicos y Delegaciones Presidenciales Provinciales.
La Comisión Técnica Regional de Igualdad de Derecho y Equidad de Género se reunió con el objetivo de abordar importantes temáticas relacionadas con la Agenda de Género Regional. Esta agenda tiene como propósito promover los derechos de las mujeres a través de acciones que permitan abordar las inequidades que enfrentan en la región y en el país. La reunión, liderada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, contó con la destacada presencia del Seremi de Gobierno, Pablo Iriarte.
Durante la reunión, la Seremi Paulina realizó una exposición sobre las políticas de equidad de género implementadas en el período de gobierno actual. En esta exposición se informó sobre los avances y logros alcanzados en beneficio de las mujeres. Además, se analizaron los diagnósticos y compromisos sectoriales obtenidos, así como los desafíos que aún persisten en esta materia.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género destacó la importancia de implementar cada acción y política pública con enfoque de género, considerando las necesidades de las mujeres en su diversidad. Se enfatizó la urgencia de enfrentar las inequidades y desigualdades que han surgido a raíz de la pandemia, la cual ha generado un retroceso de 10 años en el ejercicio de los derechos de las mujeres. Ante esta urgencia, todos los sectores deben tomar medidas para acortar estas brechas, y la comisión técnica tiene la responsabilidad de verificar que se cumplan dichas medidas.
Por su parte, el Seremi de Gobierno destacó el compromiso de los y las encargadas de género que participaron en la reunión. Se resaltó que el avance en los derechos de las mujeres, su autonomía económica y la erradicación de la violencia hacia ellas requiere no solo políticas públicas, sino también un fortalecimiento del Estado. En este sentido, se valoró el esfuerzo y la intención de los y las funcionarias que han asumido una labor de género al interior de cada seremi y servicio.
Posteriormente, se llevó a cabo una exposición técnica en la que se presentaron los lineamientos para la elaboración de los compromisos que formarán parte de la Agenda Regional de Género en su versión definitiva. En esta construcción, se están considerando los énfasis institucionales de cada entidad, así como las peticiones de las mujeres que participaron en el Encuentro Regional de Mujeres y los compromisos ministeriales de género.
Además, los y las encargadas de género tuvieron un tiempo de trabajo dividido en 5 subcomisiones: trabajo y autonomía económica, desarrollo social y humano, salud, medio ambiente y deporte, justicia y seguridad, y educación. Estas subcomisiones son primordiales para lograr condiciones más equitativas entre hombres y mujeres, y para transversalizar la perspectiva de género en la sociedad.La Comisión Técnica Regional de Igualdad de Derecho y Equidad de Género se ha fijado como plazo hasta fines de agosto para finalizar la elaboración de la Agenda Regional de Género.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































