Denuncias por ataques de carnívoros silvestres a ganado al interior del poblado de Toconce, pusieron en alerta a las autoridades de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la Región de Antofagasta, quienes hicieron un llamado a la calma de los comuneros en la zona.
Entre las medidas propuestas por los diferentes organismos, está el traslado de una jaula para la posible captura y relocalización del animal, además de la gestión de recursos para el mejoramiento de los corrales.
El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, sostuvo "entendemos la preocupación de las y los comuneros, pero debemos llamar a la calma y transmitir certezas. Hoy gestionamos medidas para hacer frente a esta situación de una forma más rápida. Además, estamos coordinados con los directores de los servicios del agro y la ganadería para atender las necesidades de las comunidades".
Por su parte, la directora regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero, Fernanda Orellana Silva, indicó que entre las medidas impulsadas está el compromiso de atender la totalidad de las denuncias que se realicen para actuar de manera diligente abordando la situación en la localidad.
Además, trabajar en el rastreo y recopilación de antecedentes, con el objetivo de determinar las causas del ataque. Para lo cual, podrían utilizar vuelos de drones para obtener una visión más amplia de la situación y recoger datos adicionales que puedan aportar en forma importante a la investigación.
En caso de constatar un riesgo para la integridad de las personas, no descartan la posibilidad de capturar y/o ahuyentar la especie, siempre y cuando sea necesario, cumpliendo en forma cabal con la normativa vigente.
Por último, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa gestionó recursos con Codelco para mejorar y reforzar los corrales que se encuentran al interior del poblado, cuya principal falencia es que no cuentan con techumbres.
el viernes pasado a las 12:23
el viernes pasado a las 12:23
17 de junio de 2025
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
La OCCh, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, culminó con broche de oro su gira por la región de Antofagasta, atrayendo a una alta concurrencia de público en cada presentación.
Un operativo conjunto entre SERNAC, SERNATUR y el municipio de San Pedro de Atacama revisó a operadores turísticos para asegurar el cumplimiento de la ley.
Una adolescente de 17 años murió la madrugada del domingo en Antofagasta, luego de que el station wagon en el que viajaba volcara en Avenida Pérez Zujovic.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda "licenciatón" masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir.
Un pasajero falleció en un bus interregional, desencadenando una investigación que permitió a la PDI descubrir 30 ovoides de cocaína base en su cuerpo.
La compañía se convirtió en la primera empresa minera en alcanzar la plena equidad de roles de jefaturas. Este resultado se suma al 44,2% de participación femenina total, con más de 1.700 trabajadoras directas.
Nueve establecimientos educacionales de Copiapó, Chañaral y Caldera tras sufrir daños estructurales debido al último evento sísmico.
La parlamentaria Yovana Ahumada lidera una iniciativa en el Congreso para poner fin a las pensiones de lujo que reciben los exmandatarios, argumentando que estos fondos deben destinarse a urgencias sociales y no a privilegios.
Cerca de 6 mil notebooks serán distribuidos por Junaeb entre alumnos de séptimo básico de la región de Antofagasta, en el marco del programa Becas TIC.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) inauguró sus nuevas y amplias dependencias regionales en Antofagasta, un hito que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la supervisión de los servicios sanitarios.