Sección Aeropolicial Antofagasta de la PDI ha realizado más de 197 misiones desde su creación
La Sección Aeropolicial sobresale en búsqueda de personas desaparecidas, fotografía aérea, traslado de equipos investigativos y recuperación de vehículos robados.
La Sección Aeropolicial Antofagasta, desde su creación, ha consolidado su rol como un pilar fundamental en el combate al crimen organizado en la macrozona norte de Chile. Con más de 500 horas de vuelo y un total de 197 misiones, esta unidad ha demostrado su valía en numerosas operaciones clave, brindando apoyo a diversas unidades investigativas en casos complejos.
Una de las áreas en las que la Sección Aeropolicial destaca es en la búsqueda y rastreo de personas desaparecidas en zonas desérticas, así como en la fotografía aérea, el traslado de equipos investigativos y el hallazgo de vehículos con encargo por robo. Además, proporciona apoyo aéreo en procedimientos policiales, especialmente en operativos antinarcóticos y en el marco del Modelo Territorial Cero y el Plan Cannabis, entre otros.
La importancia de estas actividades ha impulsado a la unidad, liderada por el comisario Pablo Zaldivia Morales, a desarrollar un plan integral de capacitación. Este plan garantiza que los tres pilotos a cargo se mantengan actualizados sobre las canchas y zonas de aterrizaje, facilitando así la conectividad en las vastas áreas donde operan.
Los constantes reentrenamientos son una parte crucial de este proceso, con la verificación permanente de las zonas de aterrizaje, incluidos los nuevos puntos de posada proporcionados por el Ministerio de Obras Públicas en las principales ciudades del norte. Estos puntos se distribuyen en las regiones de Arica, Iquique, Antofagasta y Atacama, con otros aún en construcción.
Recientemente, la unidad participó en pruebas de zonas de aterrizaje en el Hospital Regional de Antofagasta y en el Centro de Comunicaciones Navales de la misma ciudad. Posteriormente, se trasladaron a Ovalle para formar parte de las operaciones del Plan Cannabis.
El comisario Pablo Zaldivia Morales subrayó que “como Sección Aérea tenemos constantes desafíos que nos permiten proyectar en el tiempo el servicio prestado, como los son la construcción de un hangar en la ciudad de Antofagasta y la renovación constante de nuestro material aéreo, también buscamos mejorar los procesos de formación continua de los pilotos, lo que involucra múltiples cursos y entrenamientos que nos permiten mejorar las operaciones, asumiendo además, los cambios constantes en la tecnología que está a nuestra disposición a fin de mejorar el apoyo que entregamos a nuestros investigadores policiales”.
el jueves pasado a las 9:35
el jueves pasado a las 9:35
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025




























































































