Sección Aeropolicial Antofagasta de la PDI ha realizado más de 197 misiones desde su creación
La Sección Aeropolicial sobresale en búsqueda de personas desaparecidas, fotografía aérea, traslado de equipos investigativos y recuperación de vehículos robados.
La Sección Aeropolicial Antofagasta, desde su creación, ha consolidado su rol como un pilar fundamental en el combate al crimen organizado en la macrozona norte de Chile. Con más de 500 horas de vuelo y un total de 197 misiones, esta unidad ha demostrado su valía en numerosas operaciones clave, brindando apoyo a diversas unidades investigativas en casos complejos.
Una de las áreas en las que la Sección Aeropolicial destaca es en la búsqueda y rastreo de personas desaparecidas en zonas desérticas, así como en la fotografía aérea, el traslado de equipos investigativos y el hallazgo de vehículos con encargo por robo. Además, proporciona apoyo aéreo en procedimientos policiales, especialmente en operativos antinarcóticos y en el marco del Modelo Territorial Cero y el Plan Cannabis, entre otros.
La importancia de estas actividades ha impulsado a la unidad, liderada por el comisario Pablo Zaldivia Morales, a desarrollar un plan integral de capacitación. Este plan garantiza que los tres pilotos a cargo se mantengan actualizados sobre las canchas y zonas de aterrizaje, facilitando así la conectividad en las vastas áreas donde operan.
Los constantes reentrenamientos son una parte crucial de este proceso, con la verificación permanente de las zonas de aterrizaje, incluidos los nuevos puntos de posada proporcionados por el Ministerio de Obras Públicas en las principales ciudades del norte. Estos puntos se distribuyen en las regiones de Arica, Iquique, Antofagasta y Atacama, con otros aún en construcción.
Recientemente, la unidad participó en pruebas de zonas de aterrizaje en el Hospital Regional de Antofagasta y en el Centro de Comunicaciones Navales de la misma ciudad. Posteriormente, se trasladaron a Ovalle para formar parte de las operaciones del Plan Cannabis.
El comisario Pablo Zaldivia Morales subrayó que “como Sección Aérea tenemos constantes desafíos que nos permiten proyectar en el tiempo el servicio prestado, como los son la construcción de un hangar en la ciudad de Antofagasta y la renovación constante de nuestro material aéreo, también buscamos mejorar los procesos de formación continua de los pilotos, lo que involucra múltiples cursos y entrenamientos que nos permiten mejorar las operaciones, asumiendo además, los cambios constantes en la tecnología que está a nuestra disposición a fin de mejorar el apoyo que entregamos a nuestros investigadores policiales”.
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
el miércoles pasado a las 14:07
el martes pasado a las 11:17
el martes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 14:11
el lunes pasado a las 11:31
el miércoles pasado a las 14:07
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025


























































































