Retiran vehículos usados como taxis piratas en Calama
"No presten sus vehículos", advierte a propietarios el alcalde Eliecer Chamorro, sobre arriendo a conductores sin documentación. Detenido portaba licencia falsa.
Este martes la Municipalidad de Calama informó sobre un operativo para recuperar espacios públicos con el retiro de vehículos utilizados por conductores como servicio de transporte pirata. Según relata el alcalde Eliecer Chamorro, los dueños arriendan los automóviles a terceros, quienes muchas veces no cumplen con la normativa.
Las fiscalizaciones con apoyo de Carabineros tuvieron lugar en calle Balmaceda en el sector del mall. "Estamos retirando aproximadamente más de cuatro vehículos, quiero agradecer a Carabineros porque nuevamente encontramos a personas que no acreditan sus documentos suficientemente", explicó el alcalde.
También recuerda que los conductores fueron advertidos. "Vine personalmente hace tiempo atrás al sector de Balmaceda y a cada uno le dijimos, normalicen sus vehículos, porque faltaban permisos (...) fuimos bastante deferentes, pero ya pasaron los tiempos, fue demasiado, ocupan la berma, ocupan la vereda, la acera, a los buses les cuesta tanto salir".
Por su parte, la directora de Seguridad Pública del municipio, Diana Veas, detalla "llevamos hasta el momento ocho vehículos que vamos a retirar (...) hubo dos detenidos, estos detenidos uno es por portar una licencia falsa (...) y el otro sujeto porque estaba cometiendo un ilícito. Estamos trabajando de manera conjunta con Carabineros, inmediatamente fue detenido y llevado a la comisaría".
Frente a la proliferación de transporte informal en la comuna, Chamorro indica "estos vehículos que son piratas, son vehículos piratas ilegales, entonces se están requisando. Hay un apoyo fuerte del equipo de seguridad también. Nosotros respondemos con visión hacia los vecinos, los vecinos son los que nos dicen alcalde hay problemas (...) nosotros vamos a seguir sacando vehículos".
"Hago un llamado a denunciar al *4242. Hacemos un llamado también a los dueños de los vehículos que son chilenos, no presten sus vehículos, no los faciliten porque se van arriesgar a una multa importante en términos de UTM, la sanción más alta que fija la ley", advierte el edil.
La autoridad comunal, recalca "y segundo, si el vehículo tiene problemas, vamos a hacer las acciones judiciales para que el vehículo sea requisado, es decir el vehículo no se va a devolver al dueño. Si encontramos problemas, que el vehículo no está al día, el vehículo va ser requisado".
Sobre la realidad de los conductores informales, Chamorro señala "acá hay gente que más allá del cobro de la tarifa, vive de esto. Hay gente que paga impuestos, que paga permisos como corresponde y no vienen a trabajar acá, porque los que trabajan en forma pirata los sacan. La mayoría, no todos, actúan de forma que no corresponde, incluso con faltas de respeto".
el viernes pasado a las 9:00
el jueves pasado a las 10:54
el jueves pasado a las 8:52
el miércoles pasado a las 8:23
el viernes pasado a las 9:00
el jueves pasado a las 10:54
el jueves pasado a las 8:52
10 de noviembre de 2025
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Municipalidad de Antofagasta ha logrado tapar más de 800 baches este año, superando el promedio histórico anual, gracias a una inversión aprobada por el Concejo Municipal, y proyecta cerrar 2025 con un récord de más de mil reparaciones viales.
Un estricto control penitenciario detectó inicialmente cuatro teléfonos y accesorios ocultos en un vehículo de trabajo. Posteriormente, una revisión en el casillero del sujeto, un trabajador de Sodexo, permitió hallar diez equipos adicionales, cargadores y $1.082.000 en efectivo.
Operativo multisectorial en el centro de la ciudad detectó riesgo de contaminación, presencia de baratas y graves incumplimientos laborales y tributarios en céntricos restoranes, como el "King Bras".
La SIAT de Carabineros se encuentra investigando las causas del suceso.
Seremi de Salud advierte sobre el alto riesgo de Salmonella y otras Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) por el consumo de productos de origen desconocido en el comercio no establecido de la ciudad.
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
El organismo, en conjunto con el ISP, publicó un "reporte de mercado" debido al "uso indiscriminado y riesgoso" de estos productos, advirtiendo sobre la venta informal, los altos precios y la necesidad ineludible de supervisión profesional para evitar graves daños a la salud.
Las obras de renovación en los establecimientos "Mi Pequeño Oasis" y "Nidito de Ángeles" se enfocaron en patios, muros y espacios interiores para entregar ambientes más seguros, cómodos y acogedores a los párvulos.
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025





























































































