Investigan en Antofagasta nueva estafa donde delincuentes simulan ser fiscales para extorsionar
Delincuentes contactan por WhatsApp a víctimas, simulando investigaciones por contenido sexual y exigiendo pagos para cerrar inexistentes causas.
La Fiscalía de Antofagasta ha iniciado una investigación tras la denuncia de tres personas que fueron contactadas por individuos que se hicieron pasar por fiscales. Bajo la excusa de una supuesta investigación por visitar páginas o poseer material con contenido sexual, los estafadores exigieron pagos a las víctimas a través de WhatsApp para detener el presunto proceso judicial.
Ante este nuevo modus operandi, la Fiscalía ha unificado las denuncias en una sola causa, a cargo de la unidad SACFI.
La Fiscalía Regional de Antofagasta hace un llamado a la comunidad a extremar las precauciones y a denunciar de inmediato cualquier contacto sospechoso al Ministerio Público o a las policías, con el objetivo de identificar y detener a los responsables de esta estafa.
el martes pasado a las 19:02
el martes pasado a las 14:49
el lunes pasado a las 8:38
el martes pasado a las 19:02
el martes pasado a las 14:49
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.