Un video captado por una cámara de seguridad en Villa Panorama de Antofagasta, que muestra a dos personas caminando con lo que parecen ser armas de fuego, se viralizó rápidamente en redes sociales, generando alarma entre los vecinos de la comuna. Sin embargo, tras la intervención de Carabineros, se aclaró que las armas no son reales, sino réplicas de airsoft, un deporte recreativo que utiliza réplicas de armas propulsadas por aire comprimido.
Los vecinos, al revisar el material, informaron a Carabineros, quienes adoptaron un procedimiento para esclarecer los hechos. La investigación fue realizada por personal de la 5ª Comisaría La Portada, quienes se entrevistaron con un joven de 19 años, de nacionalidad extranjera, sin antecedentes policiales y con situación regular en el país, quien fue identificado como una de las personas que aparece en el video.
Según lo informado por Carabineros, el joven admitió que las armas que se muestran en el video son réplicas de aire comprimido tipo airsoft, un deporte recreativo en el que los participantes utilizan réplicas de armas para disparar pequeñas bolas de plástico. Las armas, que no están sometidas a control, habrían sido adquiridas por el joven y su acompañante con el propósito de jugar airsoft en espacios recreativos.
A pesar de que el uso de réplicas de airsoft no está prohibido, Carabineros destacó que su uso en espacios públicos sin medidas de seguridad puede generar confusión y causar alarma en la ciudadanía. En este caso, las réplicas fueron entregadas a Carabineros como parte del procedimiento.
Además, debido a las circunstancias del caso, se realizó una denuncia por Otros Hechos ante la Fiscalía Local.
20:15 horas. Tipos armados en villa Panorama, específicamente pasaje Rio de los Cipreses. #Antofagasta
— Bárbara (@brbferrada) November 27, 2024
No normalicemos estos casos. Los vecinos ya informaron a carabineros. pic.twitter.com/WMdPgzIz9O
el lunes pasado a las 10:35
el viernes pasado a las 14:59
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.