Diferentes autoridades suecas han planteado la opción de limitar la edad de acceso a redes sociales y otros tipos de plataformas digitales, antes la posibilidad cierta de que bandas criminales puedan reclutar a jóvenes mediante internet para la comisión de delitos graves tales como homicidios y atentados, tanto dentro como fuera de sus fronteras. Cabe señalar que el país nórdico en el último tiempo ha sufrido un aumento exponencial de crímenes. En concreto, registran el mayor número de tiroteos mortales per cápita de Europa, lo que supone un retroceso con respecto a hace dos décadas, cuando tenía uno de los índices más bajos. En los últimos dos años, la policía sueca afirma que las bandas han empezado a utilizar las plataformas de redes sociales como mercados digitales para reclutar abiertamente a adolescentes, en algunos casos de tan sólo 11 años, para cometer asesinatos y atentados con bombas en el país y en otros países nórdicos. Durante los siete primeros meses de este año, 93 niños suecos menores de 15 años - denominados niños soldados- fueron sospechosos de haber participado en la planificación de asesinatos, tres veces más que en el mismo periodo del año anterior, según las estadísticas policiales. Es una situación muy grave, declaró a Reuters el ministro de Justicia, Gunnar Strommer, tras una reunión con otros titulares de la cartera y empresas de redes sociales realizada este lunes en Copenhague. No descartamos nada, indicó, añadiendo que examinarán las medidas adoptadas por otros países y verían qué era lo mejor para Suecia. Finalmente, Australia aprobó en noviembre una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años. En esa línea y consultado referente a lo mismo, el ministro sueco de Educación, Johan Pehrson, dijo que estaba atento a la evolución de la situación en el país oceánico.No es el primer paso, pero no se descarta, dijo sobre la prohibición. Vemos que los niños están atrapados en este lodo oscuro, desperdiciando sus vidas, concluyó la autoridad.
Un video captado por una cámara de seguridad en Villa Panorama de Antofagasta, que muestra a dos personas caminando con lo que parecen ser armas de fuego , se viralizó rápidamente en redes sociales, generando alarma entre los vecinos de la comuna. Sin embargo, tras la intervención de Carabineros, se aclaró que las armas no son reales, sino réplicas de airsoft , un deporte recreativo que utiliza réplicas de armas propulsadas por aire comprimido. Los vecinos, al revisar el material, informaron a Carabineros, quienes adoptaron un procedimiento para esclarecer los hechos. La investigación fue realizada por personal de la 5ª Comisaría La Portada, quienes se entrevistaron con un joven de 19 años, de nacionalidad extranjera, sin antecedentes policiales y con situación regular en el país, quien fue identificado como una de las personas que aparece en el video. Según lo informado por Carabineros, el joven admitió que las armas que se muestran en el video son réplicas de aire comprimido tipo airsoft, un deporte recreativo en el que los participantes utilizan réplicas de armas para disparar pequeñas bolas de plástico. Las armas, que no están sometidas a control, habrían sido adquiridas por el joven y su acompañante con el propósito de jugar airsoft en espacios recreativos. A pesar de que el uso de réplicas de airsoft no está prohibido, Carabineros destacó que su uso en espacios públicos sin medidas de seguridad puede generar confusión y causar alarma en la ciudadanía. En este caso, las réplicas fueron entregadas a Carabineros como parte del procedimiento. Además, debido a las circunstancias del caso, se realizó una denuncia por Otros Hechos ante la Fiscalía Local. 20:15 horas. Tipos armados en villa Panorama, específicamente pasaje Rio de los Cipreses. #Antofagasta No normalicemos estos casos. Los vecinos ya informaron a carabineros. pic.twitter.com/WMdPgzIz9O — Bárbara (@brbferrada) November 27, 2024
La Fundación Kennedy ha realizado una denuncia a través de sus redes sociales respecto a la intervención y corte de ramas en el Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba, una importante zona protegida en la ciudad de Antofagasta. Según la denuncia realizada por la fundación, las acciones recientes en el santuario no solo han perturbado la flora nativa, sino que también amenazan la fauna que habita el humedal. Entre las especies afectadas se encuentran la paloma de ala blanca y el picaflor, aves que anidan en las cañas del santuario. Además, la presencia de la araña argiope argentata, conocida como tigre plateada, también está en riesgo, según indicó la organización. En un video compartido por la fundación, se puede observar a los i ndividuos responsables de la intervención en el santuario. Tras llevar a cabo el corte de ramas, se les ve caminar hacia un servicentro cercano para luego subirse a una moto sin patente y escapar del lugar. Este incidente fue grabado y rápidamente difundido en las redes sociales, generando una ola de indignación entre los defensores del medio ambiente. La Fundación Kennedy ha reiterado su llamado urgente a la comunidad para que se mantenga atenta y se proteja este patrimonio natural. La organización insta a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad que ponga en peligro la integridad del santuario y a colaborar en la conservación de este importante ecosistema. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fundación Kennedy - Antofagasta (@fundacionkennedyantofagasta)
Diferentes autoridades suecas han planteado la opción de limitar la edad de acceso a redes sociales y otros tipos de plataformas digitales, antes la posibilidad cierta de que bandas criminales puedan reclutar a jóvenes mediante internet para la comisión de delitos graves tales como homicidios y atentados, tanto dentro como fuera de sus fronteras. Cabe señalar que el país nórdico en el último tiempo ha sufrido un aumento exponencial de crímenes. En concreto, registran el mayor número de tiroteos mortales per cápita de Europa, lo que supone un retroceso con respecto a hace dos décadas, cuando tenía uno de los índices más bajos. En los últimos dos años, la policía sueca afirma que las bandas han empezado a utilizar las plataformas de redes sociales como mercados digitales para reclutar abiertamente a adolescentes, en algunos casos de tan sólo 11 años, para cometer asesinatos y atentados con bombas en el país y en otros países nórdicos. Durante los siete primeros meses de este año, 93 niños suecos menores de 15 años - denominados niños soldados- fueron sospechosos de haber participado en la planificación de asesinatos, tres veces más que en el mismo periodo del año anterior, según las estadísticas policiales. Es una situación muy grave, declaró a Reuters el ministro de Justicia, Gunnar Strommer, tras una reunión con otros titulares de la cartera y empresas de redes sociales realizada este lunes en Copenhague. No descartamos nada, indicó, añadiendo que examinarán las medidas adoptadas por otros países y verían qué era lo mejor para Suecia. Finalmente, Australia aprobó en noviembre una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años. En esa línea y consultado referente a lo mismo, el ministro sueco de Educación, Johan Pehrson, dijo que estaba atento a la evolución de la situación en el país oceánico.No es el primer paso, pero no se descarta, dijo sobre la prohibición. Vemos que los niños están atrapados en este lodo oscuro, desperdiciando sus vidas, concluyó la autoridad.
Un video captado por una cámara de seguridad en Villa Panorama de Antofagasta, que muestra a dos personas caminando con lo que parecen ser armas de fuego , se viralizó rápidamente en redes sociales, generando alarma entre los vecinos de la comuna. Sin embargo, tras la intervención de Carabineros, se aclaró que las armas no son reales, sino réplicas de airsoft , un deporte recreativo que utiliza réplicas de armas propulsadas por aire comprimido. Los vecinos, al revisar el material, informaron a Carabineros, quienes adoptaron un procedimiento para esclarecer los hechos. La investigación fue realizada por personal de la 5ª Comisaría La Portada, quienes se entrevistaron con un joven de 19 años, de nacionalidad extranjera, sin antecedentes policiales y con situación regular en el país, quien fue identificado como una de las personas que aparece en el video. Según lo informado por Carabineros, el joven admitió que las armas que se muestran en el video son réplicas de aire comprimido tipo airsoft, un deporte recreativo en el que los participantes utilizan réplicas de armas para disparar pequeñas bolas de plástico. Las armas, que no están sometidas a control, habrían sido adquiridas por el joven y su acompañante con el propósito de jugar airsoft en espacios recreativos. A pesar de que el uso de réplicas de airsoft no está prohibido, Carabineros destacó que su uso en espacios públicos sin medidas de seguridad puede generar confusión y causar alarma en la ciudadanía. En este caso, las réplicas fueron entregadas a Carabineros como parte del procedimiento. Además, debido a las circunstancias del caso, se realizó una denuncia por Otros Hechos ante la Fiscalía Local. 20:15 horas. Tipos armados en villa Panorama, específicamente pasaje Rio de los Cipreses. #Antofagasta No normalicemos estos casos. Los vecinos ya informaron a carabineros. pic.twitter.com/WMdPgzIz9O — Bárbara (@brbferrada) November 27, 2024
La Fundación Kennedy ha realizado una denuncia a través de sus redes sociales respecto a la intervención y corte de ramas en el Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba, una importante zona protegida en la ciudad de Antofagasta. Según la denuncia realizada por la fundación, las acciones recientes en el santuario no solo han perturbado la flora nativa, sino que también amenazan la fauna que habita el humedal. Entre las especies afectadas se encuentran la paloma de ala blanca y el picaflor, aves que anidan en las cañas del santuario. Además, la presencia de la araña argiope argentata, conocida como tigre plateada, también está en riesgo, según indicó la organización. En un video compartido por la fundación, se puede observar a los i ndividuos responsables de la intervención en el santuario. Tras llevar a cabo el corte de ramas, se les ve caminar hacia un servicentro cercano para luego subirse a una moto sin patente y escapar del lugar. Este incidente fue grabado y rápidamente difundido en las redes sociales, generando una ola de indignación entre los defensores del medio ambiente. La Fundación Kennedy ha reiterado su llamado urgente a la comunidad para que se mantenga atenta y se proteja este patrimonio natural. La organización insta a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad que ponga en peligro la integridad del santuario y a colaborar en la conservación de este importante ecosistema. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fundación Kennedy - Antofagasta (@fundacionkennedyantofagasta)