A pocos días de comenzar las celebraciones de Fiestas Patrias "XL" en Chile, que este año incluye tres días feriados junto con el fin de semana, los trabajadores del Aeropuerto Internacional de Santiago han anunciado que iniciarán una huelga el jueves 12 de septiembre. La decisión se tomó tras no lograr un acuerdo con la concesionaria Nuevo Pudahuel respecto a las demandas de reajuste salarial y otros beneficios.
Inicialmente, las movilizaciones estaban previstas para el miércoles, pero se extendieron las negociaciones por 24 horas en un último intento por alcanzar un consenso. Sin embargo, al no llegar a un acuerdo sobre el nuevo convenio colectivo, la huelga se concretará a partir de las 07:00 horas del jueves, lo que podría generar complicaciones en los vuelos programados durante las festividades.
Ante esto, el presidente del Sindicato de Nuevo Pudahuel, Juan Prado, explicó en una entrevista con Radio Bío Bío que uno de los puntos clave de la huelga es la "reajustabilidad del sueldo real". Los trabajadores también demandan mejoras en los bonos de marzo, septiembre y diciembre, los cuales "no se reajustan y son montos brutos, no líquidos, por lo que no aumentan", según detalló Prado.
Asimismo, durante la pandemia, los trabajadores se adaptaron a las condiciones impuestas por la empresa, pero ahora argumentan que la situación ha cambiado. "Nos dicen que no hay dinero por la pandemia, pero el aeropuerto está lleno; si no hay plata, es porque están haciendo una mala administración", afirmó Prado, cuestionando los fundamentos de la concesionaria para no cumplir con las exigencias.
Además, otro tema crítico es el bono de colación. "De $4.500 nos subieron a $5.000, pero nosotros exigimos $9.000, que es el costo de un almuerzo básico en el aeropuerto", comentó el dirigente sindical. Esta diferencia afecta directamente a los trabajadores, quienes, ante los altos precios dentro del aeropuerto, deben recurrir a carritos no autorizados para comprar su almuerzo.
Finalmente, la huelga se vislumbra como un desafío tanto para los trabajadores como para los pasajeros que planean viajar en estas Fiestas Patrias, generando incertidumbre y potenciales retrasos en uno de los momentos más concurridos del año en el Aeropuerto de Santiago.
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
10 de julio de 2025
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.