Subsecretario Monsalve reafirma confianza del Gobierno en el General Ricardo Yáñez
El General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien será formalizado el próximo 7 de mayo, se enfrenta a acusaciones relacionadas con su desempeño durante el llamado estallido social.
En una ceremonia celebrada en el Palacio de La Moneda, el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, participó este martes en la promulgación de la Ley Marco de Ciberseguridad y la entrega de la Política Nacional de Ciberseguridad, evento liderado por el Presidente Gabriel Boric.
Yáñez, quien será formalizado el próximo 7 de mayo, se enfrenta a acusaciones relacionadas con su desempeño durante el llamado estallido social, cuando ocupaba el cargo de director de Orden y Seguridad de Carabineros. Se le imputan cargos de "omisión" de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio durante las protestas.
Ante la consulta sobre la presencia del General Director en el evento, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reafirmó que “el general Ricardo Yáñez sigue trabajando como general director de Carabineros, con la confianza del Gobierno y está abocado a uno de los temas principales del país, que es la presencia policial para prevenir y para combatir el delito”.
Desde el Ejecutivo se estableció que las formalizaciones representan un "punto de inflexión", postura que Monsalve reiteró. “Creo que la señal es muy clara, acabamos de estar en una ceremonia con el Presidente de la República, con el gabinete, con las Fuerzas Armadas, y Ricardo Yáñez estaba en su calidad de general director de Carabineros. Creo que, por lo tanto, las imágenes y los hechos son más expresivos que las palabras, él está cumpliendo el rol de general director de Carabineros, y es lo que le corresponde hacer porque el cargo que ocupa por confianza del Presidente de la República”.
Asimismo, señaló que “el Presidente de la República ya la ha expresado, nosotros también, las personas cumplen su labor mientras ocupen el cargo y en el caso de las personas que están siendo investigadas, este es un criterio general, no tiene que ver con una persona en particular, ya hemos dicho que las formalizaciones son puntos de inflexión, fundamentalmente porque implica cuidar las instituciones”.
Por su parte, Yáñez expresó su determinación de seguir trabajando "hasta el último minuto", haciendo alusión a su participación en un acto conmemorativo en Quilpué, en honor a la carabinero mártir Rita Olivares.
A pesar de las próximas formalizaciones, el General Director de Carabineros señaló, "creemos que es muy importante recordar y homenajear a las personas que han entregado su vida sirviendo a la patria. Yo Voy a trabajar hasta el último minuto, como lo he dicho siempre y esperemos que las cosas se den como tienen que darse".
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
El Ministerio Público abrió una causa tras un correo anónimo que advertía de un presunto tiroteo. La universidad suspendió sus actividades y activó protocolos de seguridad.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
21 de octubre de 2025
























































































