Solicitan eximir a Bomberos del pago de impuesto a los combustibles
La iniciativa fue presentada por senadores de diversos partidos políticos, considerando que esta institución atiende las emergencias gratuitamente y cuentan con un presupuesto limitado.
La Sala del Senado solicitó al Ejecutivo el envío de un proyecto de ley que permita eximir del impuesto específico a los combustibles a la Junta Nacional y Cuerpos de Bomberos de Chile, como una forma de reducir los costos por concepto de bencina y petróleo para el funcionamiento de los vehículos y carros bombas de la institución.
Esta iniciativa fue aprobada por 18 votos a favor y una abstención, siendo uno de los fundamentos el aumento sostenido en los precios de los hidrocarburos, impactando fuertemente a instituciones como los diversos Cuerpos de Bomberos de Chile, que deben desplegar estrategias de recaudación de aportes económicos voluntarios para poder financiar esta alza.
En este sentido, Bomberos de Chile cuenta con un presupuesto limitado, con financiamiento fiscal y privado, y que desde la sociedad civil deben recurrir a aportes o actividades solidarias, donaciones, rifas o bingos a fin de solventar en parte los gastos que requieren sus operaciones.
Por este motivo, los senadores plantearon la necesidad que el Ejecutivo presente un Proyecto de Ley que establezca la eliminación del Impuesto Específico a los Combustibles de la Ley N° 18.502 a los Cuerpos de Bomberos y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile.
Este proyecto fue presentado por los senadores María José Gatica, Isabel Allende, Fabiola Campillai, Loreto Carvajal, Luz Ebensperger, Paulina Núñez, Ximena Órdenes, Yasna Provoste, Ximena Rincón, Alejandra Sepúlveda, Pedro Araya, Juan Luis Castro, Juan Castro Prieto, Francisco Chahuán, José Miguel Durana, Álvaro Elizalde, Fidel Espinoza, Iván Flores, Francisco Huenchumilla, José Miguel Insulza, Felipe Kast, Sebastián Keitel, Alejandro Kusanovic, Juan Ignacio Latorre, Manuel José Ossandón, Rafael Prohens, Jaime Quintana, Gastón Saavedra, David Sandoval, Gustavo Sanhueza, Enrique Van Rysselberghe, Esteban Velásquez y Matías Walker.
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
19 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


























































































